La compra de lotes campestres como práctica cultural: el caso de Hermosillo, Sonora.

No Thumbnail Available

Date

1998-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

El Colegio de Sonora

Abstract

El presente trabajo aborda la compra de lotes campestres desde una perspectiva cultural. Esto es, desde una concepción de la cultura como "conjunto de hechos simbólicos presentes en una determinada sociedad'; (Giménez, 1986; 219). Lo cual implica, de nuestra parte, la utilización del método interpretativo en la comprensión del problema. Así, la compra de un terreno campestre es vista como una práctica cultural, como una práctica simbólica, la cual no es más que la actualización de un habitus (disposiciones duraderas: formas de pensar, de sentir, de percibir, de actuar) en situaciones, es · decir, la cultura internalizada se actualiza en determinadas situaciones. Dichas situaciones son el producto de ciertas estructuras sociales: los procesos de modernidad en que se inscribe la ciudad y los procesos migratorios al interior del estado.

Description

Keywords

Citation

Collections