Medio ambiente y organizaciones de la sociedad civil en Hermosillo, Sonora: configuración, rasgos y efectos de sus relaciones.
Loading...
Date
2010-01-22
Authors
Lutz Ley, America Nallely, sustentante
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
El Colegio de Sonora
Abstract
Description
El objetivo principal del estudio fue analizar las relaciones de información, apoyo, recursos materiales y financieros que 11 organizaciones civiles involucradas en asuntos ambientales en Hermosillo establecen entre sí y con actores de tres conjuntos:
organizaciones civiles fuera del municipio, instituciones académicas y organismos gubernamentales; así como los nexos existentes entre esas variables relacionales y el nivel de institucionalización de las organizaciones.
Se aplicó el análisis de redes sociales para delimitar las redes para cada contenido transmitido entre las organizaciones hermosillenses y los otros actores. Se obtuvieron medidas de red (centralización y densidad), y para cada actor individual (centralidad y número de conexiones). Los resultados indican que las relaciones son menos densas conforme pasan de contenidos informativos hacia financieros. Las relaciones al interior del grupo hermosillense son más densas y simétricas para contenidos informativos, de apoyo y materiales; mientras que las relaciones con organismos gubernamentales son más densas y asimétricas para contenidos financieros.
Se observa también que la red interna se estructura de modo jerárquico en torno a un actor central.
Las propiedades relacionales y características de institucionalidad de cada actor hermosillense fueron incluidas como variables en una base de datos sobre la cual se realizó un análisis de componentes principales que arrojó ocho componentes, de los cuales se retuvieron tres: “centralidad en la red unimodal y capacidades financieras y
materiales”, “capacidades comunicativas y de soporte” e “índice de institucionalidad”.
Los resultados indican que la centralidad en la red interna se asocia positivamente con el acceso a fuentes de financiamiento, mientras que el nivel de institucionalización juega un papel secundario en el acceso a fondos, al menos para estos actores.
Se concluye señalando el bajo desarrollo existente en el campo organizacional ambiental hermosillense y la necesidad de realizar estudios detallados que guíen el diseño de políticas ambientales.
Keywords
Ciencias Sociales