Medio ambiente y organizaciones de la sociedad civil en Hermosillo, Sonora: configuración, rasgos y efectos de sus relaciones.
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Salazar Adams, Jesús Alejandro, director | |
dc.contributor | Corral Verdugo, Víctor, sinodal | |
dc.contributor | Poom Medina, Juan, sinodal | |
dc.contributor.advisor | SALAZAR ADAMS, JESUS ALEJANDRO;D 40399 | |
dc.contributor.advisor | CORRAL VERDUGO, VICTOR; 10131 | |
dc.contributor.advisor | POOM MEDINA, JUAN; 74985 | |
dc.contributor.author | Lutz Ley, America Nallely, sustentante | |
dc.coverage.spatial | MX-SON | es_MX |
dc.creator | LUTZ LEY, AMERICA NALLELY; 249311 | |
dc.date.accessioned | 2020-04-30T06:08:03Z | |
dc.date.available | 2020-04-30T06:08:03Z | |
dc.date.issued | 2010-01-22 | |
dc.description | El objetivo principal del estudio fue analizar las relaciones de información, apoyo, recursos materiales y financieros que 11 organizaciones civiles involucradas en asuntos ambientales en Hermosillo establecen entre sí y con actores de tres conjuntos: organizaciones civiles fuera del municipio, instituciones académicas y organismos gubernamentales; así como los nexos existentes entre esas variables relacionales y el nivel de institucionalización de las organizaciones. Se aplicó el análisis de redes sociales para delimitar las redes para cada contenido transmitido entre las organizaciones hermosillenses y los otros actores. Se obtuvieron medidas de red (centralización y densidad), y para cada actor individual (centralidad y número de conexiones). Los resultados indican que las relaciones son menos densas conforme pasan de contenidos informativos hacia financieros. Las relaciones al interior del grupo hermosillense son más densas y simétricas para contenidos informativos, de apoyo y materiales; mientras que las relaciones con organismos gubernamentales son más densas y asimétricas para contenidos financieros. Se observa también que la red interna se estructura de modo jerárquico en torno a un actor central. Las propiedades relacionales y características de institucionalidad de cada actor hermosillense fueron incluidas como variables en una base de datos sobre la cual se realizó un análisis de componentes principales que arrojó ocho componentes, de los cuales se retuvieron tres: “centralidad en la red unimodal y capacidades financieras y materiales”, “capacidades comunicativas y de soporte” e “índice de institucionalidad”. Los resultados indican que la centralidad en la red interna se asocia positivamente con el acceso a fuentes de financiamiento, mientras que el nivel de institucionalización juega un papel secundario en el acceso a fondos, al menos para estos actores. Se concluye señalando el bajo desarrollo existente en el campo organizacional ambiental hermosillense y la necesidad de realizar estudios detallados que guíen el diseño de políticas ambientales. | |
dc.description.tableofcontents | Introducción, 1/ Capítulo 1: Interacciones entre la sociedad y el medio ambiente: problemas, respuestas y retos pendientes, 7/ 1.1. Desarrollo histórico de las relaciones entre el ser humano y el medio ambiente, 7/ 1.2. Diagnóstico del estado actual del medio ambiente a nivel nacional y regional, 12/ 1.3. La respuesta gubernamental a la problemática ambiental: marcos institucionales para la gestión ambiental en el contexto internacional y nacional, 20/ 1.4. La respuesta de la sociedad civil a la problemática ambiental: el desarrollo del ambientalismo y de las organizaciones no gubernamentales ambientalistas, 27/ Capítulo 2: Aproximaciones teóricas a las organizaciones civiles en el sector del medio ambiente, 35/ 2.1. La Sociedad Civil: El punto de partida de los movimientos y las organizaciones civiles, 35/ 2.2. El estudio de los movimientos sociales: visiones contemporáneas de sus orígenes y desarrollo, 39/ 2.3. Las teorías organizacionales: elementos para el análisis del desarrollo de organizaciones de la sociedad civil en el sector ambiental, 44/ 2.4. La construcción de relaciones entre organizaciones como estrategia de supervivencia y desarrollo organizacional: una alternativa para el estudio de organizaciones de la/ sociedad civil en el sector ambiental, 54/ Capítulo 3: El análisis de las redes sociales como herramienta para el estudio de las relaciones entre organizaciones de la sociedad civil en el sector del medio ambiente, 63/ 3.1. El análisis de redes sociales: antecedentes y desarrollo, 63/ 3.2. Definiciones conceptuales para el análisis de redes, 67/ 3.3. Operacionalización de la estrategia de análisis de redes para evaluar las relaciones entre organizaciones civiles del medio ambiente, 83/ Capítulo 4: Las organizaciones civiles del sector ambiental en el municipio de Hermosillo, Sonora: Descripción de los once actores participantes en el estudio, 101/ 4.1. Academia Sonorense de Derechos Humanos, A.C., 101/ 4.2. Alianza para la Sustentabilidad del Noroeste Costero Mexicano (ALCOSTA), A.C, 103/ 4.3. Asociación para las Plantas Nativas de Sonora, A.C, 105/ 4.4. Biodiversidad y Desarrollo Armónico, A.C, 108/ 4.5. Cacto Azul, A.C, 111/ 4.6. Ciudadanos por el Cambio Democrático, 114/ 4.7. Ciudadanos por la Defensa del Parque, 116/ 4.8. Comité de Desarrollo Comunitario de la Colonia Eusebio Kino, A.C., 117/ 4.9. Género, Medio Ambiente y Salud, I.A.P, 120/ 4.10. Geo-Juvenil Sonora, 122/ 4.11. Red Fronteriza de Salud y Ambiente, A.C, 124/ 4.12. Síntesis de resultados, 125/ Capítulo 5: Relaciones de información, apoyo y recursos entre las organizaciones civiles con objetivos y actividades ambientalistas en Hermosillo, 127/ 5.1. Red general de relaciones, 127/ 5.2. Red de información, 129/ 5.3. Red de apoyo, 137/ 5.4. Red de recursos materiales, 143/ 5.5. Red de recursos financieros, 150/ 5.6. Síntesis de resultados, 156/ Capítulo 6: Relaciones de información, apoyo y recursos entre las organizaciones civiles ambientalistas en Hermosillo y los actores de su entorno organizacional externo, 158/ 6.1. Red bimodal de organizaciones civiles en Hermosillo y organizaciones civiles externas, 159/ 6.2. Red bimodal de organizaciones civiles en Hermosillo e instituciones académicas de la región, 177/ 6.3. Red bimodal de relaciones entre organizaciones civiles en Hermosillo y organismos gubernamentales, 194/ 6.4. Síntesis de resultados, 213/ Capítulo 7: Factores de institucionalidad organizacional y posicionamiento en las redes de información, apoyo y recursos, 215/ 7.1. Descripción del análisis, 215/ 7.2. Estadística descriptiva de las variables del análisis, 216/ 7.3. Resultados del análisis de componentes principales, 220/ 7.4. Síntesis de resultados, 233/ Discusión y Conclusiones, 235/ Referencias Bibliográficas, 239/ Anexo A: Cuestionario para obtener datos relacionales y organizacionales, 245. | es_MX |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_MX |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44443 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | El Colegio de Sonora | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Ciencias Sociales | es_MX |
dc.subject.lcsh | Protección ambiental | es_MX |
dc.subject.lcsh | Participación ciudadana | es_MX |
dc.subject.lcsh | Sociedad civil | es_MX |
dc.subject.lcsh | Organizaciones no gubernamentales | es_MX |
dc.title | Medio ambiente y organizaciones de la sociedad civil en Hermosillo, Sonora: configuración, rasgos y efectos de sus relaciones. | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Medioambiente y organizaciones de la sociedad civil en Hermosillo.pdf
- Size:
- 2.21 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: