El libro y la prensa impíos: prohibiciones y prácticas de lectura en Sonora durante el gobierno eclesiástico de Ignacio Valdespino y Díaz, 1903-1913
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Padilla Calderón, Esther, director | |
dc.contributor | Medina Bustos, José Marcos, sinodal | |
dc.contributor | Enriquez Licón, Dora Elvia, sinodal | |
dc.contributor.advisor | PADILLA CALDERON, ESTHER;D 169000 | |
dc.contributor.advisor | MEDINA BUSTOS, JOSE MARCOS; 40949 | |
dc.contributor.advisor | Enriquez Licón, Dora Elvia; 31273 | |
dc.contributor.author | Espinoza Chocoza, Antonio Guadalupe, sustentante | |
dc.coverage.spatial | MX-SON | es_MX |
dc.creator | ESPINOZA CHOCOZA, ANTONIO GUADALUPE; 588472 | |
dc.date.accessioned | 2019-09-24T15:19:13Z | |
dc.date.available | 2019-09-24T15:19:13Z | |
dc.date.issued | 2015-11-17 | |
dc.description.abstract | Como todo historiador interesado en conocer “cómo los historiadores representan el pasado”, decidí revisar los cambios en la historiografía contemporánea. Pude percatarme que a finales del siglo XX se transformó la forma en que la historia se concebía y escribía. Los historiadores rechazaron la profunda creencia de que la historia científico-social podía explicar detalladamente la totalidad de los cambios sociales, empezaron a considerar a los grupos como agentes causales que también modificaban las estructuras sociales al igual que “las fuerzas impersonales de la producción material y crecimiento demográfico” (Iggers 2012, 167).1 Esto suscitó una diversidad de enfoque y propuestas temáticas, que proliferaron a partir de la década de los setenta tanto en Europa como en América. Una temática que acicateó mi curiosidad fue la historia de los objetos impresos. | |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos, 1/ Introducción, 3/ La definición de un tema de investigación, 3/ ¿Qué es la historia cultural?, 9/ La historia cultural de Roger Chartier :su aplicación al estudio del libro y la prensa impíos, 12/ Estructura de la tesis, 19/ Capítulo 1. Antecedentes históricos1.1El desarrollo la Iglesia católica y el control de lo escrito impreso, 21/ 1.2 La pérdida de prerrogativas, 26/ 1.3 La representación de la Iglesia católica: el modelo cristiano de sociedad, 28/ 1.3.1. La Iglesia, el Estado, y la familia, 28/ 1.3.2. La representación de la Iglesia católica respecto al libro y la prensa, 32/ 1.4 El entorno social y político de la Iglesia católica en México, 35/ 1.5 El proyecto eclesiástico de Ignacio Valdespino y Díaz, 39/ Capítulo 2.La prohibición de lecturas durante el gobierno de Ignacio Valdespino y Díaz/ 2.1 El libro y la prensa impíos en el proyecto eclesiástico de Ignacio Valdespino y Díaz, 43/ 2.2 Difusión del proyecto eclesiástico sobre las lecturas impías a través de documentos oficiales de la Iglesia, 51/ 2.3 El Boletín Eclesiástico, 54/ 2.4 El Hogar Católico, 60/ 2.4.1 La organización para su publicación, 61/ 2.4.2 Las funciones del editor y administrador, 63/ 2.4.3 El Hogar católico como bien simbólico, 67/ 2.5 Las conductas licitas e ilícitas, 75/ Capítulo 3. La configuración social católica: representación, lecturas y prácticas / 3.1 El libro y la prensa impíos en la representación de los católicos, 83/ 3.2 Libros y periódicos impíos como causa de la desintegración familiar, según varones católicos, 90/ 3.3 Qué leían los católicos, 96/ 3.4 Prácticas de lectura en la intimidad, lectura en voz baja, 100/ 3.5 La lectura en colectivo, lectura en voz alta, 105/ Conclusiones, 107/ Fuentes documentales y bibliográficas, 111. | es_MX |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_MX |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44349 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | El Colegio de Sonora | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Ciencias Sociales | es_MX |
dc.subject.lcsh | Valdespino y Díaz, Ignacio | es_MX |
dc.subject.lcsh | Libros prohibidos | es_MX |
dc.subject.lcsh | Iglesia Católica y prensa | es_MX |
dc.subject.lcsh | Libros y lectura | es_MX |
dc.subject.lcsh | Libertad de prensa | es_MX |
dc.title | El libro y la prensa impíos: prohibiciones y prácticas de lectura en Sonora durante el gobierno eclesiástico de Ignacio Valdespino y Díaz, 1903-1913 | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- El libro y la prensa impíos. Prohibición y prácticas de lectura en Sonora.pdf
- Size:
- 924.75 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: