Doctorado
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46133
Browse
Browsing Doctorado by Author "Bargellini Cioni, Clara, sinodal"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item El imaginario de lo mexicano : una lectura desde las intervenciones arquitectónicas de los turistas residenciales en sus inmuebles históricos en Álamos, Sonora, 1950-2000(El Colegio de Sonora, 2016-04-14) Palma Romero, Caro Alicia, sustentante; PALMA ROMERO, CARO ALICIA; 249832; LOREDO LOPEZ, JUAN LUIS; 319428; MARTINEZ RASCON, CRISTINA ISABEL; 5741; BARGELLINI CIONI, CLARA; 2651La presente tesis se desarrolla durante los estudios de Doctorado en Ciencias Sociales en El Colegio de Sonora, con el fin de investigar el fenómeno del imaginario social de lo mexicano desde los procesos de turisficación residencial, en algunas residencias convertidas a hoteles por parte de los extranjeros que habitan en el centro histórico de Álamos, Sonora. Este trabajo esta compuesto por cinco capítulos, en los cuales se hace uso de las herramientas teóricas y metodológicas; el esquema de trabajo se trata de la demostración de la hipótesis a través de un muestrario de imágenes y su enlace a las posibles conexiones del imaginario de lo mexicano desde varias corrientes visuales desde el cine y la fotografía. Partiendo desde los teóricos del imaginario como Castoriadis (La Institución Imaginada, El Imaginario Social Instituyente), Taylor (Imaginarios Sociales Modernos) y Pintos (Construyendo Realidades: Los Imaginarios Sociales) y un acercamiento al concepto de la arquitectura virreinal desde los análisis de Bargellini (Los Estudios de la Arquitectura Novohispana, La Arquitectura Neocolonial, Arquitectura Colonial y Neocolonial) y Loredo (Identidad y Arquitectura), para encontrar esas ligas a lo que hoy se conoce como el estilo colonial en arquitectura. Con el objetivo de desarrollar un trabajo metodológico que ayude a explicar un imaginario en particular desde su aplicación como método descriptivo de ciertos elementos que lo componen, desde las propuestas de Vitta, Rojas y Pintos (El Sistema de las Imágenes, El Imaginario y Comunicación, Construcción de la Realidad e Imaginarios Sociales), ubicando esos elementos en un modelo de comunicación que describa una explicación visual como resultado de ese imaginario que se pretende demostrar.