Doctorado
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46133
Browse
Browsing Doctorado by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 65
- Results Per Page
- Sort Options
Item Luces y sombras del desarrollo rural : estructura económica e implicaciones de política en cinco localidades rurales de Sonora /(El Colegio de Sonora, 2011) Méndez Barrón, Rosana, sustentante; Méndez Barrón, Rosana sustentante; Bracamonte Sierra, Álvaro asesor; Lara Enríquez, Blanca Estela sinodal; Mora, Jorge sinodal; El Colegio de Sonora institución que otorga el gradoItem Aprendizaje tecnológico e innovación en PYME metalmecánicas y de tecnologías de información en Sonora: el papel de las redes globales y las instituciones locales en la transferencia del conocimiento.(El Colegio de Sonora, 2013-12-13) Isiordia Lachica, Paula Concepción, sustentante; Contreras Montellano, Óscar Fernando, director; Lara Rivero, Arturo Ángel, sinodal; Bracamonte Sierra, Álvaro, sinodalEn este trabajo se analizan los procesos de aprendizaje tecnológico e innovación en empresas cuya principal actividad económica es la metalmecánica (MM) o las tecnologías de información y comunicación (TI) en el estado de Sonora, con especial atención en aquellas que son proveedoras de empresas globales y a la vez mantienen algún tipo de vínculo con instituciones de educación y programas gubernamentales. Para ello se utilizan dos vertientes conceptuales, por un lado el enfoque de redes globales de producción y por el otro la perspectiva de sistemas de innovación. La innovación en las empresas es resultado de un proceso dinámico de acumulación de capacidades, es decir de aprendizaje tecnológico, que se pueden obtener a través de interacciones con diferentes agentes en su entorno. Sin embargo, la capacidad de absorción de conocimiento es un factor importante para su adecuado aprovechamiento y, por lo tanto, para desarrollar capacidades. Este trabajo de investigación forma parte del Proyecto “Redes globales de producción y aprendizaje local: derrama tecnológica de las transnacionales y capacidad de absorción en PYME de base tecnológica en el noroeste de México”. COLEF-COLSON, proyecto CONACYT No. 133596. El trabajo consta de una introducción, seis capítulos, un apartado de conclusiones generales y cinco anexos. El apartado introductorio contiene el planteamiento del problema, objetivos y preguntas de investigación, alcances y limitaciones, e hipótesis. El primer capítulo presenta cómo está configurada la industria en Sonora y el papel que desempeñan las PYME metalmecánicas y de TI; el segundo contiene el marco conceptual de la investigación, centrado en los temas de capacidad de absorción, aprendizaje tecnológico e innovación; el tercero describe la metodología utilizada en el desarrollo del estudio; el cuarto presenta una caracterización de las empresas objeto de estudio de la investigación; el quinto muestra el análisis estructural del proceso de aprendizaje tecnológico que desarrollan las PYME de TI y MM con base en los datos recabados a través de métodos cuantitativos; el sexto contiene cuatro estudios de caso elaborados para ilustrar los mecanismos del aprendizaje. La investigación se realizó en tres fases: la primera consistió en una etapa de diseño y planeación, la cual incluyó, el diseño del cuestionario, la elaboración del marco muestral, y la determinación de la muestra; simultáneamente se elaboró el marco conceptual del estudio. En la segunda etapa se realizó el trabajo de campo, con la colaboración de varios integrantes del Seminario sobre Redes Globales, que consistió en la realización de una prueba piloto, la aplicación del cuestionario a las empresas seleccionadas, y la realización de entrevistas en profundidad para la elaboración de estudios de caso; por último, en la tercera se realizó el análisis de la información obtenida tanto en la encuesta como en los estudios de caso. Las empresas de TI generan un mayor aprendizaje a partir de las interacciones con agentes de formación (organismos empresariales e instituciones de educación) en mayor proporción que las de MM. Los principales tipos de relaciones que sostienen las PYME de TI con otras empresas tienen una fuerte tendencia a la búsqueda de relaciones para generar ventajas comerciales en tanto que las metalmecánicas no revelan una preferencia específica sino más bien una combinación de tres diferentes tipos de relaciones: para generar ventajas comerciales, para complemento de capacidades, para transferir conocimiento. Tanto en empresas de MM como de TI, resalta la poca vinculación con IE (menos del 50 por ciento en ambos casos) así como una mayor orientación a realizar actividades de vinculación de bajo nivel, como la donación de equipo. Las empresas de TI presentan una mayor cantidad de vínculos en actividades de más alto nivel con las IE en comparación con las de MM. Así mismo, es posible afirmar que las empresas de MM buscan más la colaboración con sus clientes para desarrollar sus productos o servicios tecnológicos, mientras que las de TI colaboran más con sus proveedores. Por otro lado, las empresas de TI tienden más a la incorporación de estrategias centradas en el mejoramiento de sus procesos organizacionales y administrativos, mientras que las empresas metalmecánicas se preocupan mayormente por mejorar sus procesos de producción a través de estrategias de reducción de tiempos y costos. De forma congruente, las metalmecánicas tienden mayormente a utilizar fuentes de información relacionadas con el enfoque en producción en tanto que las de TI se orientan más hacia fuentes de actualización en general. Las PYME metalmecánicas realizan mayor esfuerzo de absorción del conocimiento con un enfoque exógeno en la realización de sus actividades de aprendizaje, mientras que las empresas de TI lo hacen más bien con un enfoque endógeno. Sin embargo, en ambos tipos de actividad económica, predominan las prácticas enfocadas al ámbito de las relaciones cliente-proveedor como la influencia principal en sus procesos de aprendizaje. La capacidad de absorción (CA) influye en el aprendizaje de las PYME de TI y MM en Sonora, por cada unidad que crezca el índice de CA, el de aprendizaje crecerá en 0.688, pero en las empresas de MM el aprendizaje se incrementa en mayor proporción que el de las de TI. No tener capacidad de absorción tiene efectos negativos en el aprendizaje de las pequeñas empresas metalmecánicas y de TI. La capacidad de absorción realizada (CAR) incrementa el aprendizaje en mayor proporción que la capacidad de absorción potencial (CAP), pero el aprendizaje obtenido mediante la experiencia empírica (CAR) permanece en las empresas sin llegar a reducirse a cero, mientras que no sucede lo mismo con la CAP pues puede llegar a provocar un efecto negativo en el aprendizaje de las empresas. Esto quiere decir, que no es suficiente que se adquiera y asimile el conocimiento, debe existir la explotación y transformación (elementos empíricos) para que el aprendizaje adquirido permanezca en la organización. Los resultados de los modelos de regresión permitan afirmar que hay mayor probabilidad de que en las empresas MM exista una mayor influencia de la experiencia previa (componente de la CA), desarrollada en interacciones con clientes ETN, en la generación de aprendizaje tecnológico e innovación comparado con el de las empresas de TI. Además, el aprendizaje obtenido a través de las interacciones con ETN proviene mayormente de los proveedores para el caso de las PYME de TI y de los clientes para las MM. Los resultados de los modelos también sugieren que no existe una influencia positiva (directa ni indirecta) del gobierno en la formación de aprendizaje en las empresas PYME de TI y MM, pudiendo incluso llegar a influir negativamente, mientras que las interacciones que sostiene las pequeñas empresas con IE y ETN si contribuyen positivamente (de forma directa e indirecta) a incrementar su aprendizaje. De forma similar, se puede afirmar que las interacciones que sostienen las pequeñas empresas de TI y MM con instituciones de educación contribuyen en mayor medida al índice de la capacidad de absorción que lo que aportan las ETN. En ambas actividades económicas, el tipo de innovaciones que mayormente realizan las PYME son de bajo nivel, es decir de tipo incremental para buscar mejorar sus eficiencias en la operación y satisfacer las necesidades del cliente Los modelos demuestran una clara influencia del aprendizaje en el comportamiento de la innovación, pues por cada unidad que crezca el índice de aprendizaje, el de innovación crecerá en 0.417; de forma similar explican que la capacidad de absorción influye en el aprendizaje, por cada unidad que crezca el índice de CA, el de aprendizaje crecerá en 0.688, pero de manera específica en las empresas de MM el aprendizaje se incrementa en mayor proporción que el de las de TI. Al final del documento se anexan el cuestionario utilizado para la aplicación de la encuesta, las tablas generadas en la construcción de los índices, y los modelos de regresión construidos para el análisis estructural.Item Segregación ocupacional y diferenciación salarial por sexo en la Frontera Norte de México (2000-2010).(El Colegio de Sonora, 2014-01) Kuri Alonso, Ingrid, sustentanteEn esta tesis doctoral se estudian la segregación ocupacional por sexo y la diferenciación salarial entre hombres y mujeres en la frontera norte de México en los años comprendidos entre el 2000 y el 2010 desde una perspectiva amplia, partiendo de los postulados de la economía feminista, considerando la categoría que subyace a estos fenómenos: el género. A lo largo de los seis capítulos que forman este trabajo de investigación se ha tratado de delimitar el cuerpo teórico y metodológico que ayude a explicar la situación de las mujeres en los mercados laborales y a construir líneas de argumentación consistentes con las problemáticas aquí tratadas, la segregación ocupacional y la diferenciación salarial entre hombres y mujeres. Estos fenómenos, relacionados entre sí, denotan la exclusión de las mujeres de muchas de las ocupaciones, su sobre representación en otras, así como los salarios inferiores que perciben respecto a los de los hombres. La delimitación geográfica de este trabajo responde al importante peso de la estructuración económica determinada por la vecindad de los seis estados que conforman la frontera norte de México y los Estados Unidos; la delimitación temporal por su parte responde a las aportaciones al conocimiento sobre la participación económica femenina vinculada a estos fenómenos en el marco de los ciclos económicos vividos durante la primera década del siglo XXI, específicamente la recesión económica del 2001 y la crisis financiera global a partir del 2008. Muchas han sido las técnicas utilizadas para medir y analizar la segregación ocupacional y las diferentes remuneraciones salariales entre hombres y mujeres, así como qué tanto de estas diferencias salariales refleja discriminación en contra de las segundas. Ante esto se han utilizado los métodos más comunes en la literatura revisada; para el caso de la segregación, los índices Duncan (1955) y el índice Karmel-MacLachlan (1988) así como su descomposición. Por su parte, para determinar las estimaciones salariales por sexo se utilizaron las conocidas ecuaciones de Mincer (1974); mientras que para determinar la discriminación, se utilizó el método de descomposición Blinder-Oaxaca (1973). Los resultados obtenidos mostraron que los espacios ganados por las mujeres en el campo extradoméstico no están libres de patrones culturales y estructuras socialmente determinadas, ya que las ocupaciones están diferenciadas por género, es decir, en femeninas y masculinas, lo que por un lado limita a las mujeres a ubicarse en la escala inferior de la jerarquía ocupacional y por otra, precariza las condiciones de empleo al considerarlo de menor valor al empleo masculino. A su vez se demuestra que en ambas recesiones el sector secundario, y particularmente de la industria manufacturera, decreció en el empleo de la población ocupada de ambos sexos, pero más entre las mujeres que entre los hombres; en ambas recesiones, la participación de las mujeres en los mercados laborales aumentó pero la segregación ocupacional por sexo también lo hizo; los efectos de la crisis de 2009 fueron más marcados en todos los aspectos señalados. Estos resultados apuntan a que la participación laboral de las mujeres aún en tiempos de crisis puede aumentar sin que ello implique mejoría en las relaciones de desigualdad de género en los mercados laborales, lo que se evidenció en el resultado que muestra que la brecha salarial global en promedio durante la década fue del 11% en la frontera norte del país. Para poder realizar los cálculos y estimaciones se requirió de abundante información sobre las características de las y los trabajadores, por ello en este trabajo se utilizaron las bases de datos del segundo trimestre de las Encuestas Nacional de Empleo (ENE) para los años 2000 a 2004 y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para los años 2005 a 2010 del INEGI.Item El cumplimiento de las recomendaciones : ¿negociación política o fuerza moral?. El caso de la gestión de la comisión estatal de derecho humanos de Sonora, 1992-2012(El Colegio de Sonora, 2015-08-14) Lagunes Lopez, Oscar Nicasio; LAGUNES LOPEZ, OSCAR NICASIO; 345087; POOM MEDINA, JUAN;D 74985; ORTIZ LEROUX, SERGIO MAURICIO; 50019; GARCIA FIGUEROA, GABRIELA; 62634La presente investigación doctoral tiene como objetivo hacer un estudio general de la gestión que realiza la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora (CEDHS), poniendo atención de manera particular en el cumplimiento de las recomendaciones que emite este organismo a las autoridades públicas del Gobierno del Estado de Sonora. Del análisis de las recomendaciones emitidas durante el periodo general 1992-2012, se encontró que en el periodo 1992-2004 las autoridades tendieron a cumplir más las recomendaciones del tipo “totalmente cumplidas”, hecho que coincide con la gestión de los ombudsman designados por el Ejecutivo del Estado. Esto contrasta con el porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones del segundo periodo, 2004-2012, pues las autoridades cumplieron más de manera parcial las recomendaciones, lo cual tiene lugar en las administraciones de los titulares de la Comisión elegidos por el Legislativo. La justificación del estudio que aquí se emprende, obedece en primer lugar a que no existen en la entidad ni en el país estudios sobre la gestión que realiza la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora, menos aún estudios que aborden el cumplimiento de las recomendaciones por parte de las autoridades públicas, que es el objeto de estudio de esta investigación. Por ello, ésta inquisición representa una aportación importante a las ciencias sociales y particularmente a las ciencias políticas, puesto que los derechos humanos son el principal factor de legitimidad de un régimen político y parte fundamental de la estructura institucional del mismo. A su vez, implica un compromiso que debe ser asumido tanto por las autoridades estatales y municipales, como por las organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y la misma ciudadanía. El problema central que da origen a las pesquisas que aquí se inician es por qué en el primer periodo se cumplieron más las recomendaciones del tipo “totalmente cumplidas”, mientras que en el segundo se cumplieron más de manera parcial. Los hallazgos muestran claramente que existe un fuerte control político de la Comisión por parte del Ejecutivo del estado, lo cual merma su autonomía. Este control se evidencia en el recorte presupuestal que realiza anualmente el gobernador al monto solicitado por el Organismo en sus Anteproyectos de Egresos. Por otro lado, el control político también se ejerce mediante la designación del Presidente de la Comisión y del Consejo Ciudadano, proceso que sólo tiene lugar en el Congreso del Estado sin la participación de la ciudadanía en la evaluación de candidatos y en la propuesta de ternas al cargo de ombudsman. Esta sujeción al Ejecutivo se ha incrementado todavía más en la gestión de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, el único ombudsman local que ha carecido de Consejo Consultivo durante los cuatro años (2010- 2014) que lleva en funciones. No obstante, ha sido reelegido por el Congreso del Estado para un segundo periodo de gestión (2014-2018). En respuesta al problema principal de este trabajo de investigación, se encontró evidencia suficiente para responder que en el primer periodo se cumplieron más las recomendaciones del tipo “totalmente cumplidas” que en el segundo, debido a que el Organismo Defensor Local negoció políticamente las recomendaciones con el Ejecutivo del Estado simulando de modo absoluto el cumplimiento total de las mismas. En cambio, en el segundo periodo las resoluciones se cumplieron parcialmente porque la negociación política fue fallida al intervenir varios actores en el proceso de negociación, lo cual dio lugar a que la simulación fuera parcial. El hallazgo anterior contradice a la teoría constitucionalista del derecho representada principalmente por Jorge Carpizo, Miguel Carbonell, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (OACNUDH), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y por los Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH) estatales, quienes argumentan que la autoridad moral del ombudsman es la explicación causal de que las recomendaciones sean cumplidas totalmente por las autoridades públicas federales, estatales y municipales. Los resultados obtenidos en esta investigación demuestran la falsedad de esta tesis. Por otro lado, se encontró que en el primer periodo se daba un mejor seguimiento a las recomendaciones, pues en el primer periodo éstas tienen el estado que guardan en relación a su cumplimiento y el detalle de cómo las autoridades las cumplieron al momento de la publicación de los informes anuales de actividades por parte del organismo. Sin embargo, en este mismo periodo se enviaron a las autoridades públicas de Sonora gran cantidad de recomendaciones que no representan casos graves de violaciones a los derechos humanos. En una de estas recomendaciones se exponía el caso de una señora a quien la autoridad no dio respuesta a su solicitud de vender alcoholes. Un caso más que ejemplifica nuestra afirmación es el de la empresa hotelera que compró un predio, cuyo cerco fue retirado por las autoridades municipales por bloquear el acceso a la vía pública. Los casos de recomendaciones que se emiten por violaciones no graves a los derechos humanos abundan en los informes anuales de la comisión en este primer periodo; inclusive, buena parte de las resoluciones no fueron fundamentadas adecuadamente, por eso no es extraño que en los informes emitidos por la Comisión sea reiterativa la frase “se hicieron las precisiones legales” después de que las autoridades no habían cumplido o aceptado las recomendaciones. En el segundo periodo las recomendaciones estaban mejor fundamentadas, pero el seguimiento que les dio la Comisión fue precario. La mayoría de los informes de este periodo dicen cuál es el estado que guardan las recomendaciones al momento de su publicación, pero no detallan cómo las autoridades dieron cumplimiento a las resoluciones, a excepción de los informes 2005 y 2007, lo cual constituye una omisión grave a los deberes que tiene el organismo en materia de transparencia y rendición de cuentas. En estos últimos rubros la Comisión presenta serias deficiencias que habrá de atender en un corto plazo, pues los informes también omiten información relacionada con las auditorías realizadas al ejercicio presupuestal. De no incorporar en los informes este par de elementos, el Organismo Local seguirá deslegitimándose socialmente. El análisis de las recomendaciones de los informes mostró que las autoridades no cumplieron las acciones sugeridas en las recomendaciones, particularmente las que se refieren a la investigación y aplicación de sanciones de las autoridades infractoras, y aun así la Comisión las califica de cumplidas totalmente. Esto, sin duda, constituye una flagrante violación a los derechos humanos de las víctimas cometida por la Comisión en complicidad con las autoridades públicas del estado, a saber, el derecho que éstas tienen a ser restituidas en el goce de sus derechos. La normatividad establece que la Comisión debe emitir una recomendación cuando comprueba en sus investigaciones que se violaron gravemente los derechos humanos, pero resulta absurdo que las autoridades competentes (Ministerios Públicos, Procuraduría de Justicia del Estado, Jueces) exoneren a los culpables de violaciones graves a los derechos fundamentales, como la tortura, la detención ilegal, la dilación en la procuración de justicia, el abuso de autoridad, lesiones físicas y la negligencia médica, que en no pocas ocasiones han llegado a poner en riesgo la vida humana y a provocar la muerte de varios internos en los centros de detención locales. En una recomendación del primer periodo, se narra el incidente sufrido por un interno que perdió la vida en un centro penitenciario del estado de Sonora, a causa de la golpiza propinada por los custodios y el director del penal. Ninguno de los responsables fue a dar a la cárcel y algunos de ellos siguen en la función pública. Esta recomendación fue calificada de cumplida totalmente por la Comisión, aunque las autoridades acataron a medias sus sugerencias. En el segundo periodo, se halló el caso de una mujer que murió debido a que el personal médico adscrito a un instituto de seguridad social del estado, no le proporcionó los servicios de salud como era requerido, lo que causó el deceso de la derechohabiente. La principal acción sugerida en esa recomendación, demandaba a las autoridades de esa institución indemnizar a los beneficiarios legales de la finada. Sin embargo, pese a que no fue cumplida la sugerencia de la recomendación, la Comisión optó por calificarla como totalmente cumplida. Estos son ejemplos concretos de los procesos que efectúan las autoridades del estado y la Comisión, para simular el cumplimiento de las recomendaciones. Un ejemplo más de simulación, se da en los informes de gobierno en los que se habla de los derechos humanos en términos poco realistas. Por ejemplo, en los informes se dice que las instituciones de gobierno han cumplido las recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pero no se explica cómo se dio cumplimiento a las mismas. Por otro lado, en ellos se habla de las violaciones a los derechos humanos como un fenómeno que se da más en otros estados que en el nuestro, al grado que en estos documentos el tema sólo ocupa un párrafo. Lo anterior refleja la poca importancia que el estado da a los derechos humanos, aunque los informes de gobierno hablen retóricamente del Estado de Derecho como un asunto prioritario. Esta retórica fue puesta en evidencia por la CEDH de Sonora en dos de sus informes pocos años después de iniciar operaciones, denunciando la falta de voluntad de las autoridades públicas para acatar las acciones sugeridas en las recomendaciones y castigar a los culpables. En las seis recomendaciones analizadas de ambos periodos, se constata que la aplicación de sanciones es desproporcional a la falta cometida. Las pocas sanciones que se llegan aplicar son meramente administrativas (apercibimiento, amonestación), pues no logran reparar las faltas cometidas en perjuicio de las víctimas, a pesar de ser la reparación del daño el objetivo principal de las recomendaciones. Esta simulación da pie a un círculo vicioso en el que están inmersas tanto las autoridades encargadas de la procuración de justicia del estado, como aquellas que se dedican a la defensa y promoción de los derechos humanos desde el ámbito no jurisdiccional. Por esta razón, se requiere que la Comisión se convierta en una especie de Ministerio Público, para investigar y emitir resoluciones vinculantes y aplicar sanciones simétricas a las faltas. Dejar que las averiguaciones previas sean realizadas por los ministerios públicos, sólo acarrea que las autoridades sean juez y parte del proceso de restitución de los derechos afectados y que no sean restablecidos los derechos humanos de las personas. La creación del servicio profesional de carrera, la reforma de la Ley 123 para prohibir la reelección del ombudsman, la ciudadanización de su elección y de su Consejo Consultivo, la creación de un Observatorio Ciudadano que evalúe constantemente el trabajo del ombudsman, son algunas propuestas que sugerimos para que el Organismos Defensor haga un trabajo eficiente, eficaz y equitativo en favor de los derechos humanos de los sonorenses.Item Conflictos socioambientales en áreas protegidas: caso “Mavavi” (1997-2003).(El Colegio de Sonora, 2015-12-14) Pallanez Murrieta, Maribel, sustentante; PALLANEZ MURRIETA, MARIBEL; 94011; MORENO VAZQUEZ, JOSE LUIS;D 80244; PINEDA PABLOS, NICOLAS; 11876; BURQUEZ MONTIJO, JOSE ALBERTO; 7601Esta tesis doctoral analiza el conflicto gestado durante seis años (1997-2003) entre un grupo conformado por mineros, ejidatarios y ganaderos como opositores y un grupo conformado por las instituciones de medio ambiente del gobierno mexicano y organizaciones no gubernamentales (ONG) como los promotores de una propuesta de decreto de un área natural protegida denominada “Reserva de la Biosfera Mavavi” localizada en el noreste del estado de Sonora, México y que cubría una superficie de 780 114 ha, en una zona de relevancia hidrológica para los estados de Sonora, México y Arizona, Estados Unidos pero también de relevancia para la industria minera. La superficie propuesta como reserva contenía 106 concesiones, en su mayoría propiedad de Grupo México, (la empresa minera más importante del país y con las mayores reservas de cobre en Latinoamérica), concesiones de las que obtenían el 90% del cobre producido anualmente en México. Además, junto con Minera Frisco e Industrias Peñoles, tenía 244 denuncios mineros para extracciones futuras, una inversión programada de 760 millones de dólares, y 59 pozos localizados en la cuenca del río San Pedro (río que nace en Sonora y fluye hacia Arizona) con lo que cubrían sus necesidades de agua. A pesar de que existían los elementos que justificaban la conservación de la zona, los mecanismos legales y financieros, y la voluntad política para lograrlo, la propuesta de decreto no prosperó debido a la resistencia del grupo opositor. Para analizar la dinámica del conflicto y los elementos que se pusieron en juego para generar una “no política” para la conservación del sitio, se utilizó el Marco Teórico de las Coaliciones Promotoras (Advocacy Coalition Framework) creado por Sabatier en 1988 y desarrollado años después (1993) junto a Hank C. Jenkins-Smith. El Marco de las Coaliciones Promotoras, aborda el papel de los grupos denominados “coaliciones” dentro del subsistema de la política e intenta explicar la forma en la que se produce un cambio en las políticas públicas donde juegan un papel principal las ideas, los aspectos cognitivos, los valores y las creencias. El documento se divide en seis capítulos que describen los alcances de la investigación, el marco teórico y conceptual utilizado para el abordaje del tema, la dinámica del conflicto, el análisis de la información y las conclusiones y recomendaciones. La investigación espera contribuir a la reflexión en torno a la trascendencia de profundizar en los factores que conforman los conflictos generados desde la esfera gubernamental cuando se intenta decretar una ANP, con lo que se sienta un precedente para la actuación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en la consolidación de futuras áreas naturales protegidas en México, para las ONG nacionales e internacionales que se enfrentan frecuentemente a este tipo de problemáticas y para la sociedad que coexiste con un espacio destinado a la conservación de la naturaleza.Item Análisis de redes sociales en el proceso migratorio de adolescentes en el Estado de México y Sonora, México: movilidad, migración y retorno involuntario.(El Colegio de Sonora, 2015-12-15) Rivera Garcia, Oscar Bernardo, sustentante; RIVERA GARCIA, OSCAR BERNARDO; 255391; VALDEZ GARDEA, GLORIA CIRIA;D 123707; ARANDA GALLEGOS, PATRICIA; 202747; Laborín Álvarez, Jesús Francisco; 168061La estructura del presente documento está dividida en una introducción, seis capítulos, conclusiones y propuestas a partir de los hallazgos identificados. En la introducción se antepone el enunciado del problema y la relación conceptual que existe entre interrelaciones sociales, red social, adolescente como actor central de la presente investigación y la migración. Asimismo, se introduce al lector en las preguntas de investigación, objetivos generales y particulares, así como las hipótesis y las herramientas metodológicas que recabarán los elementos empíricos. El primer capítulo da cuenta de las líneas teóricas que fungirán como bastión para la interpretación de los hallazgos: análisis estructural de la red social, propuesta teórica de análisis de redes sociales (ars) y neoinstitucionalismo sociológico. Elementos teóricos que nos auxilian para interpretar las interrelaciones que se reproducen en las diferentes redes sociales. De la misma forma, se explica cómo el ars es la base teórica para determinar la funcionalidad instrumental de la red y su morfología, además; qué tipo de atributos adquieren los actores al momento de activar sus redes. En el capítulo dos se aborda la parte contextual de los dos espacios geográficos en el estado de México y que fungen como el primer estudio de caso. El capítulo fue diseñado a partir de un análisis de las migraciones a nivel internacional y nivel nacional para dar parte al contexto local de los espacios. En el contexto de los municipios del estado de México, se presentan las características particulares de cada espacio así como de las comunidades Donde se hizo presencia para recabar la información. Asimismo, se describen los atributos generales de los actores que participaron en contestar la herramienta empírica. Como se mencionó líneas arriba, se trata de un estudio de caso donde los dos municipios (Acambay y Tejupilco) presentan una diferencia sustancial: el fenómeno migratorio está más arraigado en un municipio que en otro. El capítulo tres da cuenta de los primeros hallazgos identificados en los espacios del estado de México como primer estudio de caso. A partir de la propuesta teórica de ars, se analiza la graficación de las interrelaciones que resultan de haber utilizado el software ucinet6. Se exponen los mapas de cada red social identificada en los municipios de Acambay y Tejupilco, estado de México y su respectiva interpretación. En el capítulo cuatro, continuando con el primer estudio de caso (estado de México); se expone la parte cuantitativa de las redes sociales identificadas. Se lleva a cabo un análisis de las estadísticas descriptivas de las redes y se explican cómo estas estadísticas se convierten en los atributos a posteriori de cada actor una vez que activan sus redes sociales: densidad, centralización, grado medio y grado, cercanía, distancia geodésica e intermediación. Se trata de atributos que determinan la posición de cada actor con respecto al actor (es) de mayor prestigio e influencia social. Uno de los principales fines de la presente investigación es identificar patrones en las interrelaciones que se reproducen en las redes sociales de los adolescentes migrantes a partir de la metodología propuesta del ars. Como segundo estudio de caso, y a partir de considerar como eslabón temático la funcionalidad instrumental de las redes sociales, el capítulo cinco expone el contexto de nogales, sonora México. Se presenta como un segundo estudio de caso donde la premisa fundamental es el momento de mayor incertidumbre que experimentan los adolescentes en el proceso migratorio. Se describe al municipio y la posición estratégica de estar en la frontera norte y ser el puerto de internación más importante del estado de sonora, México. En este mismo capítulo, se lleva a cabo una definición de lo que se entenderá por “migración de retorno” y se presentan los atributos generales de los adolescentes que fueron encuestados en el módulo de atención del dif, sonora. Al tratarse de un segundo estudio de caso, lo que se busca es identificar la función instrumental de las redes sociales para solicitar ayuda o proveer ayuda en el momento de mayor incertidumbre migratoria: retorno obligado e involuntario. En el capítulo seis se presentan los hallazgos sustantivos identificados en nogales, sonora. Como ya se mencionó, la características central de este segundo estudio de caso es la situación de mayor incertidumbre que experimentan los adolescentes cuando son repatriados a México y el papel que juegan las redes sociales para un regreso seguro a su lugar de origen. Finalmente se exponen las conclusiones a las que se llegan y, de manera complementaria; se ofrecen algunas propuestas teóricas y metodológicas que de toda investigación deben resultar.Item Las mujeres y la enfermedad coronaria desde la mirada de género: un estudio en Sonora(El Colegio de Sonora, 2015-12-16) Juarez Herrera Y Cairo, Lucero Aida, sustentante; JUAREZ HERRERA Y CAIRO, LUCERO AIDA; 171499; CASTRO VAZQUEZ, MARIA DEL CARMEN;D 35359; Tajer, Débora;#0000-0003-1268-5337En México la enfermedad coronaria (EC) incrementa la carga de la enfermedad y es la causa principal de muerte en mujeres y hombres. La mortalidad es diferencial y se reportan menos esfuerzos diagnósticos y terapéuticos en mujeres con EC. Las explicaciones médicas enfatizan las diferencias biológicas, pero éstas se convierten en desigualdades de género cuando se soslaya el estudio de las particularidades de género de la EC de mujeres, reproduciéndose sesgos de género en la investigación (Ruiz-Cantero 2015), prácticas diferenciadas de atención (Tajer y cols 2014a), y trasgresión de los derechos en salud de las mujeres. El objetivo de investigación fue identificar por qué permanecen invisibilizadas las particularidades de género de la EC de mujeres, para ellas y para el personal médico que las atiende, en tanto violación de sus derechos. La Teoría de las Prácticas de Bourdieu nos fue pertinente para analizar prácticas de subordinación de las mujeres en el campo médico que deniegan o dificultan sus acciones y derechos. Con el concepto habitus paciente obediente se da cuenta de dichas prácticas. La investigación es predominantemente cualitativa, con complementariedad cuantitativa: se realizó una encuesta exploratoria y entrevistas en profundidad a mujeres; y entrevistas semiestructuradas al personal médico que las atiende. Un porcentaje considerable de mujeres están desinformadas sobre EC, y también de diferente manera el personal médico; persiste la identificación de la EC como masculina; los síntomas de las mujeres tienden a ser diagnosticados como malestares cotidianos y se naturalizan al catalogar a las mujeres como emocionales histéricas; el determinismo biológico excluye el carácter construido socio-cultural y genérico de la EC; al encarnarse en el habitus paciente obediente ellas piensan sus derechos como limitados.Item Casa e imagen. Un estudio de las condiciones de habitalidad en la periferia de una ciudad turística: el caso de Álamos, Sonora. 2005-2013(El Colegio de Sonora, 2015-12-17) Hernandez Quintana, Irma Dennia, sustentante; HERNANDEZ QUINTANA, IRMA DENNIA; 249285; MARTINEZ RASCON, CRISTINA ISABEL;D 5741; Trejo Contreras, Zulema; 37592; Calvario Parra, José Eduardo; 101143La investigación que a partir de este documento se presenta trazó como objetivo principal estudiar las condiciones de habitabilidad analizando cómo la casa y la imagen de ésta, intervienen en las prácticas sociales que determinan la manera en la que el individuo habita la periferia de la localidad. La casa que se describe en el estudio está localizada en la periferia de Álamos, y ha tomado como referencia la casa prefigurada, en su mayoría, por los habitantes norteamericanos ubicados en el centro histórico de la ciudad. Lo que se buscó con esto fue establecer y definir las condiciones de habitabilidad de la ciudad de Álamos como una localidad promocionada turísticamente, gracias a un programa federal que busca resaltar sus atributos simbólicos. Con estas condiciones de habitabilidad, se habla de aquellas prácticas y hábitos adoptados por los habitantes locales para construir una mejor calidad de vida en los nuevos espacios habitables que se han desarrollado en la localidad durante la última década. Por lo cual, el proceso que conformó la investigación se enmarcó en la metodología cualitativa, compuesta por distintos niveles que se definieron a través de los tipos de estudio existentes, ubicándola dentro de los estudios exploratorios, descriptivos y analíticos. A ello, se incorporó la cualidad de los componentes que caracterizan un estudio de caso, considerando también que este tipo de estudios se remite a una entidad dotada de límites espaciales y temporales, como el objeto de estudio que se abordó. El señalamiento acerca de las condiciones de habitabilidad tuvo que ver básicamente con los nuevos espacios habitables de la ciudad, que se remiten específicamente a las tres colonias localizadas en la periferia. Y fue por ello que la propuesta central en esta investigación consistió en señalar que la Casa, la Imagen y el Bienestar suponen la solución para definir las condiciones de habitabilidad que se presentan en este tipo de localidades turísticas.Item Brecha digital en el contexto académico de instituciones de educación superior públicas en Sonora(El Colegio de Sonora, 2015-12-18) Salado Rodriguez, Lilian Ivetthe, sustentante; SALADO RODRIGUEZ, LILIAN IVETTHE; 396602; RAMIREZ MARTINELL, ALBERTO;D 44328; Valenzuela Mendoza, Rafael Enrique;#0000-0002-5898-9590; RODRIGUEZ JIMENEZ, JOSE RAUL; 123023Se presenta un trabajo de investigación llevado a cabo en el período comprendido de enero del 2012 a octubre del 2015, en dos instituciones de educación superior públicas del estado de Sonora: La Universidad de Sonora y la Universidad Estatal de Sonora. En el estudio participaron un total de 556 estudiantes y 114 académicos. Se utilizó una metodología mixta, siendo la encuesta y la entrevista semiestructurada los instrumentos utilizados para recabar la información. Los resultados nos llevaron a identificar y caracterizar diferentes brechas digitales en el entorno académico universitario. Se exploraron las diferencias entre las instituciones, entre los actores universitarios (estudiantes y académicos) y entre tres diferentes campos disciplinarios (administración, ingeniería y humanidades). Las brechas más significativas que se encontraron fueron: entre los académicos de ambas instituciones y entre los campos disciplinares (con énfasis en los académicos).Item Entre la participación social y el déficit de ciudadanía : las representaciones sociales y la relevancia de la dimensión informal en el funcionamiento de los consejos escolares en Sonora(El Colegio de Sonora, 2016-03-11) Sanchez Parra, Oscar Alejandro; SANCHEZ PARRA, OSCAR ALEJANDRO; 250095; ESTRADA RUIZ, MARCOS JACOBO;D 48582; VALENZUELA, BLANCA AURELIA; 216418; Rodríguez Gámez, Liz Ileana; 97813En el contexto de los años ochenta, con la entrada de reformas de corte neoliberal, se dieron una serie de cambios en varios países que afectaron y redujeron el papel del Estado. Uno de ellos tuvo que ver con procesos de descentralización y democratización en diversas áreas. La educación no fue la excepción, desde donde se generaron propuestas dirigidas hacia procesos más participativos, por ejemplo, en la toma de decisiones (Gorostiaga, 2011). Es aquí donde se inscribe y origina la participación social en la educación (PSE). Aunque su formalización, en el caso mexicano, iniciará hasta principios de los años noventa. La PSE, entre otras cosas, es una estrategia para mejorar la educación en las escuelas con la inclusión de padres de familia en la toma de decisiones (Santizo, 2011). Es con el Acuerdo Nacional de Modernización para la Educación Básica (ANMEB), en 1992, cuando se echó andar la política de PSE para tratar de involucrar a la comunidad con el sistema educativo (Canales, 2006). Aquí se formalizó la descentralización de la educación básica hacia los gobiernos estatales y municipales, así el gobierno federal cedió parte de su responsabilidad y control sobre el sistema educativo. En este Acuerdo se comenzó a hablar de los Consejos de Participación Social en la Educación (CPSE) en los niveles estatal, municipal y escolar, que son instancias bajo las cuales se espera que la política de PSE se apoye y funcione. Y donde están representados padres de familia, maestros y directivos (Santizo, 2011). Después del ANMEB, como parte de la política de PSE, se publicó la Ley General de Educación (LGE) en 1993. Aquí se amplió lo asociado con la función y operación de los tres niveles de Consejos. Y por primera vez se habló del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (CONAPASE). Más adelante se publicaron los Acuerdos 260, 280, 535 y 716. Como intentos para reactivar e impulsar la política de PSE porque de alguna manera se reconoce que no ha funcionado como se esperaba. Por ejemplo, en el Acuerdo 716, que es el más reciente, por primera vez se incluyó en un mismo documento los cuatro niveles de Consejos: nacional, estatal, municipal y escolar. Entre otras cosas, para tratar de articularlos entre sí, porque el éxito o fracaso de esta política depende de ello. En este sentido, algunos estudios destacan cómo es que la instalación de los Consejos ha respondido más a cuestiones administrativas, donde impera la simulación (Martínez, Bracho y Martínez, 2007), sin un trabajo efectivo de participación social. Aparte su operación ha sido muy irregular y muchos de ellos sólo existen en el papel (Vélez et al. 2008). Incluso se habla del fracaso de la estructura organizativa de la PSE (Canales, 2006), desde una política de Estado que muestra escasos avances (Latapí, 2004). El propósito de este estudio fue dar cuenta, de manera general, del tipo de prácticas y representaciones de diversos actores (padres de familia, estudiantes, docentes, directivos y autoridades locales) asociadas con la PSE y los Consejos de Participación Social en la Educación (CPSE) en tres ciudades del estado de Sonora: Hermosillo, Nogales y Ciudad Obregón. Nuestros objetivos de investigación tuvieron que ver con identificar y analizar dichas prácticas y representaciones; saber cuáles son las condiciones es la que operan estos Consejos en los niveles estatal, municipal y escolar, en especial lo que sucede en seis escuelas públicas de educación básica; conocer cómo se relacionan los Consejos en sus tres niveles; e identificar las diferencias que puede haber entre la participación social desde la educación y la participación desde el ámbito de lo local-municipal. En el aspecto teórico nos apoyamos en las representaciones sociales (RS) y en el nuevo institucionalismo (NI). En el primer caso incluimos los enfoques procesual y estructural; en el segundo caso el enfoque normativo. Entre otras cosas, esto nos permitió interpretar y analizar la información acerca del contenido y estructura de las RS, así como los elementos formales e informales de la PSE. La metodología que utilizamos fue de carácter cualitativo. Aquí nos centramos en la parte subjetiva de los actores porque influye en sus representaciones y prácticas. Usamos cuatro instrumentos de investigación: entrevistas semiestructuradas; observación participante; asociación libre de palabras; y elaboración de frases. Los dos últimos ligados de manera directa con las RS. Los cuatro instrumentos nos sirvieron para operacionalizar el aparato teórico, y para triangular y validar la información recabada. Lo que se encontró es que los actores recurren a prácticas informales por fuera de lo establecido en el marco normativo de la PSE. Esto les permite llevar adelante estrategias para satisfacer ciertas necesidades que se les van presentando, en especial, dentro del espacio escolar. Gracias a que tienen un margen de autonomía, pero, al mismo tiempo, los limita en el logro de metas más importantes. Es decir, son capaces de organizarse para conseguir recursos que mejoren la infraestructura de las escuelas, pero no para incidir en algunos puntos asociados con lo pedagógico. Sobre todo, hablando de los padres de familia. En general, la participación es de unos pocos actores y no de la comunidad en su conjunto. Lo cual juega en contra de la participación más amplia y directa de los propios padres de familia. De modo que los esfuerzos, más individuales que colectivos, no alcanzan para modificar el estado de cosas, siendo los más beneficiados tanto directivos como docentes. También se encontró que los Consejos a nivel estatal y municipal son asociados, por parte de los actores, con el campo político y no tanto con lo propiamente educativo. Aquí la posibilidad de una participación más amplia y directa es todavía menos probable que en el caso de las escuelas. Aparte, la articulación y relación entre los Consejos en sus tres niveles no cumple con lo establecido en el marco normativo de la PSE. De modo general, podemos concluir que hay tres tipos de obstáculos o barreras para la PSE en las escuelas y en los Consejos. El primero es por el tipo de diseño e implementación de la política de PSE, por tanto, esto es preciso que se modifique y en especial beneficie la participación social en las escuelas. El segundo tiene que ver con el papel que están jugando directivos y docentes de las escuelas que no permite que los padres de familia tengan mayor peso en la toma de decisiones. Y el tercero se vincula con la poca participación de los padres de familia, aunque no sólo depende de ellos, ya que al mismo tiempo están limitados por la propia política educativa y por la resistencia de directivos y docentes.Item El imaginario de lo mexicano : una lectura desde las intervenciones arquitectónicas de los turistas residenciales en sus inmuebles históricos en Álamos, Sonora, 1950-2000(El Colegio de Sonora, 2016-04-14) Palma Romero, Caro Alicia, sustentante; PALMA ROMERO, CARO ALICIA; 249832; LOREDO LOPEZ, JUAN LUIS; 319428; MARTINEZ RASCON, CRISTINA ISABEL; 5741; BARGELLINI CIONI, CLARA; 2651La presente tesis se desarrolla durante los estudios de Doctorado en Ciencias Sociales en El Colegio de Sonora, con el fin de investigar el fenómeno del imaginario social de lo mexicano desde los procesos de turisficación residencial, en algunas residencias convertidas a hoteles por parte de los extranjeros que habitan en el centro histórico de Álamos, Sonora. Este trabajo esta compuesto por cinco capítulos, en los cuales se hace uso de las herramientas teóricas y metodológicas; el esquema de trabajo se trata de la demostración de la hipótesis a través de un muestrario de imágenes y su enlace a las posibles conexiones del imaginario de lo mexicano desde varias corrientes visuales desde el cine y la fotografía. Partiendo desde los teóricos del imaginario como Castoriadis (La Institución Imaginada, El Imaginario Social Instituyente), Taylor (Imaginarios Sociales Modernos) y Pintos (Construyendo Realidades: Los Imaginarios Sociales) y un acercamiento al concepto de la arquitectura virreinal desde los análisis de Bargellini (Los Estudios de la Arquitectura Novohispana, La Arquitectura Neocolonial, Arquitectura Colonial y Neocolonial) y Loredo (Identidad y Arquitectura), para encontrar esas ligas a lo que hoy se conoce como el estilo colonial en arquitectura. Con el objetivo de desarrollar un trabajo metodológico que ayude a explicar un imaginario en particular desde su aplicación como método descriptivo de ciertos elementos que lo componen, desde las propuestas de Vitta, Rojas y Pintos (El Sistema de las Imágenes, El Imaginario y Comunicación, Construcción de la Realidad e Imaginarios Sociales), ubicando esos elementos en un modelo de comunicación que describa una explicación visual como resultado de ese imaginario que se pretende demostrar.Item Los instrumentos de medición y categorización de la población en Sonora : 1848-1868(El Colegio de Sonora, 2016-05-09) Quiroz Moreno, Selene; QUIROZ MORENO, SELENE; 171484; Trejo Contreras, Zulema; 37592; Medina Bustos, Jose Marcos;#0000-0002-5210-5715; CHAZARO GARCIA, LAURA; 15520Item El programa oportunidades : una evaluación comparativa del impacto en la pobreza de la región frontera norte y México, 2008-2012(El Colegio de Sonora, 2016-05-12) Molina Jimenez, Yesenia; MOLINA JIMENEZ, YESENIA; 171619; Bracamontes Nevarez, Joaquín;D 101976; MORENO VAZQUEZ, JOSE LUIS; 80244; Grijalva Monteverde, Gabriela; 122744En México la pobreza se ha convertido en un importante reto gubernamental. El objetivo en este trabajo es conocer si las transferencias monetarias de Oportunidades coadyuvan a la reducción de la pobreza en la Frontera Norte y el país en el contexto de la crisis financiera global (2008-2010) y en el periodo postcrisis (2010-2012). Se estudia la pobreza de ingresos, la incidencia se mide con el método de líneas de pobreza y la técnica de microsimulación estática ayuda a cuantificar el impacto de Oportunidades. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Durante el contexto de crisis (2008-2010), a nivel agregado y en el área urbana la incidencia de hogares en los tres tipos de pobreza se incrementó tanto en la Frontera Norte como en México, lo que implica que Oportunidades no coadyuvó a la reducción de la pobreza pero si evitó que más hogares cayeran en pobreza; sin embargo, en el área rural de la Frontera Norte y el país el programa si tuvo un importante impacto en la reducción de hogares en Pobreza Alimentaria y de Capacidades, pero no en Pobreza Patrimonial. En los años postcrisis (2010-2012), de nuevo en el país a nivel agregado y en el área urbana el programa no tuvo impacto en ningún tipo de pobreza; mientras que, en la Frontera Norte a nivel agregado Oportunidades mostró un exiguo impacto en la reducción de hogares en Pobreza Alimentaria y de Patrimonio, en el área urbana de la región el impacto también fue ínfimo por tipo de pobreza. No obstante, en el área rural de la Frontera Norte y el país pese a Oportunidades se incrementó la incidencia en los tres tipos de pobreza, al punto de que el impacto logrado en la reducción de la pobreza rural en el contexto de crisis, se diluyó para el periodo de postcrisisItem Estructura productiva y precariedad laboral en la ciudad de Hermosillo, Sonora : el enfoque de las ocupaciones (1992-2012)(El Colegio de Sonora, 2016-06-23) Borbon Almada, Martha Irene; BORBON ALMADA, MARTHA IRENE; 97392; Grijalva Monteverde, Gabriela; 122744; Rodríguez Gámez, Liz Ileana; 97813; VAZQUEZ RUIZ, MIGUEL ANGEL; 14231Item Discriminación, desafiliación y exclusión social por envejecimiento laboral en Hermosillo, Sonora 2014(El Colegio de Sonora, 2016-06-30) Bernal Leon, Rodolfo; BERNAL LEON, RODOLFO; 249128; LARA ENRIQUEZ, BLANCA ESTHELA; 120432; VALENZUELA GARCIA, JOSE ANGEL; 253627; ROBLES ROBLES, MARIA DEL ROSARIO FATIMA; 346555El objetivo de esta investigación es analizar y comprender los condicionantes del proceso de discriminación, desafiliación y exclusión laboral, de personas laboralmente envejecidas en Hermosillo Sonora, así como sus principales consecuencias y proponer políticas de inclusión que aprovechen sus talentos y capacidades adquiridas. La tesis se organiza en seis capítulos. En el primer capítulo contextualizamos el problema del desempleo y su importancia capital como elemento estructural que desencadena el fenómeno de discriminación laboral, desafiliación y exclusión social. En el segundo analizamos las teorías que coadyuvan al estudio y comprensión del problema de investigación, los constructos en el plano estructural de la economía, y aquellos que desde la sociología explican los problemas que enfrentan los desempleados y auto-empleados de la economía informal, rechazados en el mercado de trabajo debido su edad. El tercero se dedica al estado del arte, examinamos los abordajes sobre la discriminación, desafiliación y exclusión. El capítulo cuatro contiene la metodología y las técnicas utilizadas, así como los factores que obstaculizan y hacen fluir la investigación. En el quinto capítulo realizamos la interpretación reflexiva de las entrevistas realizadas a desafiliados y gerentes, el análisis de la información y la exposición de los resultados. En el último capítulo presentamos las conclusiones, también formulamos y proponemos algunas líneas de acción, como recomendaciones, para contribuir a subsanar la problemática encontrada en esta tesis.Item Liderazgos, pactos e insurrecciones : líderes indígenas y el poder estatal 1843-1859(El Colegio de Sonora, 2016-09-02) Garcia Rivera, Edna Lucia; GARCIA RIVERA, EDNA LUCIA; 442626; Trejo Contreras, Zulema; 37592; BORRERO SILVA, MARIA DEL VALLE; 25844; Escobar Ohmstede, Antonio; 10443La presente investigación aborda los liderazgos, pactos y negociaciones realizadas por autoridades indígenas y el poder estatal, durante el periodo de 1843 a 1859 en Sonora, mediante dos estudios de caso correspondientes al yaqui Mateo Marquín y el ópata Luis Tánori. Lo anterior, se realiza a través del marco teórico que provee la antropología política sobre el estudio de los liderazgos y su diferenciación entre liderazgo por autoridad y poder profundizado en la historiografía argentina por Martha Bechis. Asimismo, utilizo la cultura política desde el enfoque planteado por Almond y Verba para conocer los sentimientos, actitudes y valoraciones que tienen los líderes hacia cómo están y deberían ser gobernados; de igual forma, la cultura política vista a través de los discursos como prácticas simbólicas mediante los cuales se realizan demandas, permitiendo conocer su contexto de enunciación. Los referentes anteriores posibilitaron conocer el proceso de desarrollo del liderazgo de los capitanes generales, que garantizaron su efectiva intermediación entre el poder estatal y los grupos indígenas que representaban. Asimismo, las acciones subalternas que llevaron a cabo a través de las gavillas, cuando el cargo que representaba la posición, autoridad e intermediación política desapareció a instancias del poder estatal.Item Cultura política y los pronunciamientos federalistas de José Urrea, 1835-1841(El Colegio de Sonora, 2016-09-09) Torres Chon, Ivan Aaron; TORRES CHON, IVAN AARON; 250181; Medina Bustos, Jose Marcos;D#0000-0002-5210-5715; Trejo Contreras, Zulema; 37592La temática analizada es acerca de la mecánica del pronunciamiento como parte de la cultura política mexicana decimonónica a través de la participación de José Urrea, principalmente en la pugna federalismo-centralismo. La pertinencia del uso del concepto de cultura política parte de la concepción del pronunciamiento como forma de representación no constitucional, pero legitimada por la mayoría de los grupos sociales para acceder al poder; en ese sentido se estudian las prácticas y las representaciones que caracterizaron a los pronunciamientos federalistas de José Urrea. Adicionalmente se reconstruye la trayectoria política de Urrea, la cual muestra su ubicación en el complejo mundo político de la primera mitad del siglo XIX: militar realista, liberal moderado republicano, escoces, yorkino, santanista, federalista moderado y federalista radical.Item Dominios imaginarios del rey: presidios y presidiales en el Noroeste Novohispano, (1690-1785).(El Colegio de Sonora, 2016-11-18) Tonella Trelles, María Del Carmen, sustentante; Tonella Trelles, María del Carmen; 46712; BORRERO SILVA, MARIA DEL VALLE;D 25844; Medina Bustos, Jose Marcos;#0000-0002-5210-5715; De la Torre Curiel, José Refugio;#0000-0002-5106-5395Item Las marcas de la viruela (Sonora, 1869-1897)(El Colegio de Sonora, 2016-12-13) Felix Rosas, Hiram; FELIX ROSAS, HIRAM; 101124; Medina Bustos, Jose Marcos;D#0000-0002-5210-5715; CRAMAUSSEL VALLET, CHANTAL MARIE JOSE MADELEINE MARTHE; 13347; CASTRO LUQUE, ANA LUCIA; 73388“Las marcas de la viruela (Sonora, 1869-1897)” analiza la presencia de una enfermedad infecciosa en una sociedad fronteriza durante la segunda mitad del siglo XIX. La investigación está ordenada en torno a dos ejes centrales: los efectos demográficos y las acciones sanitarias. A partir de la documentación de la esfera demográfica se identifica la magnitud, así como su distribución diferenciada en las distintas poblaciones de Sonora. El eje relacionado con las acciones sanitarias explora el tipo de respuesta ante las emergencias generadas por los brotes epidémicos de viruela durante el periodo en cuestión. Un aspecto que busca resolverse es la relación existente entre las acciones sanitarias (especialmente la vacuna) y el control de la viruela como problema de salud pública. Para esto se hace un recuento de la normatividad en torno al tema, como punto de referencia para el análisis de las acciones y valoración del interés del Estado en los asuntos sanitarios. La dimensión demográfica es la vertiente dominante porque a partir de ésta es posible recuperar los elementos cuantitativos que permiten construir un perfil de la enfermedad en los nueve asentamientos estudiados. Se consideran, entre otros factores: la relevancia de la viruela en la tendencia de mortalidad, la frecuencia de los brotes epidémicos y los efectos diferenciados de la enfermedad a lo largo del tiempo. Es el análisis demográfico el eje que permite argumentar que durante el periodo 1869-1897 es posible observar un proceso distintivo: la reconfiguración espacial y temporal de la viruela. La enfermedad pierde su letalidad en las ciudades, se concentra en las comunidades rurales y rompe la frecuencia característica del siglo XIX.Item La influencia del trabajo en la vida : las condiciones laborales como determinantes del bienestar subjetivo en México 2014(El Colegio de Sonora, 2017-03-15) Tejeda Parra, Guadalupe, sustentante; TEJEDA PARRA, GUADALUPE; 345099; LARA ENRIQUEZ, BLANCA ESTHELA;D 120432; Grijalva Monteverde, Gabriela; 122744; BURGOS FLORES, BENJAMIN; 202519