Maestría
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46135
Browse
Browsing Maestría by Title
Now showing 1 - 20 of 232
- Results Per Page
- Sort Options
Item A todo se acostumbra uno, menos a no comer… azúcar: prácticas de alimentación ante la diabetes en grupos domésticos triquis, inmigrantes en Sonora.(El Colegio de Sonora, 2014-02-28) Alcantara Sanchez, Yocelin, sustentante; ALCANTARA SANCHEZ, YOCELIN; 442651; ARANDA GALLEGOS, PATRICIA;D 202747; SALAS VALENZUELA, MONSERRAT AMADA; 79322El objetivo de esta investigación es identificar y describir las percepciones sobre las prácticas de alimentación, desde la voz de varios integrantes de grupos domésticos triqui y, con padre o madre que contaban con diagnóstico de diabetes (DMII). Estos sujetos son inmigrantes ya establecidos en el Poblado Miguel Alemán de Hermosillo, Sonora. Trabajé en un estudio de caso y con acercamientos etnográficos que permitieron reconstruir el significado de la enfermedad, las relaciones de sentido entre la alimentación y el cuidado a su salud y el impacto de las relaciones de género presentes en las prácticas alimentarias y en la autoatención a la diabetes del padre o madre de cuatro grupos domésticos. Realicé entrevistas, ejercicios de observación y uso de antecedentes bibliográficos. Dentro de los principales resultados de la investigación se puede ver que los sujetos, aunque sí aceptan una relación entre la comida y la enfermedad, no la consideran como prioritaria. Aunque algunas prácticas manifiestan cambios alimentarios a partir de saberse con una enfermedad, estos cambios están en función de sus posibilidades y del sentido que les otorguen a las palabras de los doctores. La enfermedad entonces es importante pero sólo en relación a cada circunstancia, influye la migración, las experiencias y el lenguaje. Paradójicamente, la diabetes es una enfermedad que se relaciona con los excesos, pero ahora se presenta en una población donde la escasez es lo único abundante.Item El abuso y violación sexuales: dos manifestaciones de las relaciones de poder en Hermosillo, Sonora.(El Colegio de Sonora, 1991-07-18) Sánchez Ruiz, María del Carmen, sustentante; Denman Champion, Catalina A., directora; Mora Arellano, Felipe, sinodal; Salcido Reyna, Mirna, sinodalItem Accesibilidad geográfica potencial y realizada a frutas y verduras en la ciudad de Hermosillo.(El Colegio de Sonora, 2023-12-19) López Gastélum, Jesús Eduardo, sustentante; REYES CASTRO, PABLO ALEJANDRO;D 171467; Arellano Gálvez, María del Carmen;#0000-0001-9951-6960; Pérez Ferrer, Carolina;#0000-0003-4732-3555Item Acceso al agua potable ante el derrame minero de 2014: vulnerabilidad y resiliencia en comunidades del río Sonora.(El Colegio de Sonora, 2020-06-20) Elizalde Castillo, Fernanda, sustentante; ELIZALDE CASTILLO, FERNANDA; 892377; DIAZ CARAVANTES, ROLANDO ENRIQUE;D 94026; MORENO VAZQUEZ, JOSE LUIS; 80244; Calvario Parra, José Eduardo; 101143El derecho humano al agua implica que todos los individuos deberían contar con acceso a agua potable, salubre, asequible y accesible. El ejercicio de éste permitiría el goce de otros derechos como a un medio ambiente sano y a la salud. Sin embargo, el derecho humano al agua se ve amenazado por diversas actividades extractivas que afectan el medio ambiente, como la minería. Ejemplo de ello fue lo ocurrido con el derrame minero de 40 000 metros cúbicos de lixiviado de sulfato de cobre acidulado en el año 2014 en el río Sonora, lo cual repercutió en las comunidades aledañas. La presente investigación se ha desarrollado con el objetivo de analizar cómo las comunidades del río Sonora, afectadas por el derrame minero, han creado estrategias de resiliencia para disminuir su vulnerabilidad ante la falta de agua potable. Los objetivos específicos han consistido en conocer cómo los habitantes de las comunidades de Puerta del Sol, Mazocahui y San Felipe de Jesús se han organizado para atender el suministro de agua; cómo afectó la contaminación del río Sonora el abastecimiento del agua, qué acciones se realizaron para afrontar la falta del líquido para uso doméstico y qué prácticas se realizan cinco años después en los hogares para tener agua potable. Para cumplir con dichos objetivos utilizo la teoría de la Gestión Integral del Riesgo (GIR), con base en los conceptos de “amenaza”, “exposición”, “vulnerabilidad” y “resiliencia”, con énfasis en los dos últimos. Esta teoría ha permitido conocer la vulnerabilidad que tenían las comunidades previo al derrame, cómo afrontaron la situación y qué estrategias de resiliencia han realizado a largo plazo para adaptarse a su nueva situación. La metodología implementada fue cualitativa y por medio de dos técnicas: estancia etnográfica y entrevistas semiestructuradas, tanto a encargados del agua potable como a los usuarios de dicho recurso. La población de estudio fueron las comunidades de Puerta del Sol, que corresponde al municipio de Ures; Mazocahui, en Baviácora, y San Felipe de Jesús, del municipio homónimo. Los resultados se describen en tres capítulos. El primero analiza la vulnerabilidad de las comunidades estudiadas con relación al derrame minero, y qué impacto tuvo éste. Después, en el siguiente, se estudia la resiliencia institucional de su sistema de abastecimiento de agua, para lo cual fue necesario conocer cómo se han organizado los pobladores para administrar el recurso hídrico, cuáles son los principales problemas que enfrentan y qué acciones realizaron para resistir los problemas del derrame. Por último, se describen las acciones que los usuarios de agua potable efectúan en sus hogares para poder contar con una mayor certidumbre sobre la calidad del vital líquido a la hora de consumirlo. Para finalizar, se concluye que, en general, las comunidades son vulnerables en su sistema de abastecimiento de agua potable, economía, salud y cultura. Al verse afectadas por el derrame, dichas comunidades han debido realizar diversas estrategias de resiliencia. En las tres localidades estudiadas se observa un mayor interés sobre la calidad del agua para consumo humano, pues la mayoría de los entrevistados afirmó no tomar agua de la llave y preferir comprar agua embotellada o de garrafón; cuando no pueden hacerlo, se valen de diversos métodos para el mejoramiento del agua, como hervirla y filtrarla. Además, la población de las comunidades estudiadas tiene más información sobre lo que podrían hacer si ocurriera algún otro derrame en el río Sonora. A pesar de que las acciones antes mencionadas podrían llamarse estrategias de resiliencia, demuestran que las comunidades del río Sonora no han podido regresar a su estado original antes del derrame, sino que se han adaptado a una nueva situación. Media década después de lo ocurrido, viven preocupados sobre la calidad del agua porque dudan de ella, hacen un gasto extra por la compra de garrafones de agua y, cuando no pueden comprarlos, emplean más tiempo para mejorar la calidad del líquido. La infraestructura instalada para otorgar agua en cantidad y calidad suficientes a los habitantes del río Sonora ha repercutido negativamente; en el caso de la reubicación de pozos, esto generó otros problemas, como un gasto mayor de electricidad y desconfianza de la calidad del agua, por el lugar en el que se sitúan tales instalaciones. Respecto a las plantas potabilizadoras, estas no están instaladas de manera adecuada en las comunidades, por lo que no se utilizan. Dicho escenario permite señalar que, en las comunidades del río Sonora, no se garantiza el derecho humano al agua.Item Actividades extra escolares asociadas al logro educativo en la preparatoria de la Universidad del Valle de México, Hermosillo Sonora.(El Colegio de Sonora, 2012-01-18) Valdez Iturbide, Osiris Alejandra, sustentante; VALDEZ ITURBIDE, OSIRIS ALEJANDRA; 345153; VELAZQUEZ GARCIA, MARIO ALBERTO;D 123474; RODRIGUEZ JIMENEZ, JOSE RAUL; 123023; Rodríguez Gámez, Liz Ileana; 97813Item La administración de justicia en Sonora: crimen y conflicto social 1900-1910.(El Colegio de Sonora, 2006-02-07) Silva Rodriguez, Juan Manuel, sustentante; SILVA RODRIGUEZ, JUAN MANUEL;D 46711; MEDINA BUSTOS, JOSE MARCOS;D 40949; ALMADA BAY, IGNACIO LORENZO; 13071; ROMERO GIL, JUAN MANUEL; 11858La primera etapa de la investigación histórica que he iniciado sobre los temas de justicia, criminalidad y conflictos sociales en Sonora durante el Porfiriato culmina con este trabajo académico. Su forma escrita es tan sólo el primer paso de los muchos que me faltan por recorrer. En general, visto en perspectiva, el trabajo que aquí presento, trata de tener una mirada distinta del Porfiriato en Sonora. La vía alterna que aquí propongo, es ver al gobierno porfirista en Sonora a través del estudio de los mecanismos e instrumentos utilizados en la impartición de justicia. La ley penal, las estadísticas oficiales de la criminalidad y los documentos judiciales del fuero común, son algunos de los instrumentos que me sirven de base para analizar el fenómeno de la criminalidad que se dio en Sonora en tiempo del Porfiriato. El análisis de otros documentos clave de este trabajo, son: la correspondencia sostenida entre los gobernantes porfiristas y los administradores de la compañía minera de Cananea; los informes de las administraciones de Ramón Corral y Rafael Izabal; las reformas a las cartas constitucionales y la normatividad penal, económica y fiscal emprendidas por el grupo porfirista en el poder. Lo que trato de relacionar en este trabajo, son los diferentes cambios en la ley penal entre un sistema de gobierno monárquico de antiguo régimen y un sistema republicano liberal -el Porfiriato- que introdujo el proceso de modernización en Sonora. Considero que la introducción de este proceso en Sonora trajo consecuencias no previstas en la sociedad que hasta el momento no se les ha prestado la suficiente atención en la historia de Sonora. Precisamente una de las hipótesis de este trabajo apunta a señalar que una de las consecuencias no previstas del proyecto modernizador del Porfiriato, fue la alta criminalidad que se dio en el Estado de Sonora al iniciar el siglo XX. Además, con los cambios propiciados por los porfiristas, la sociedad sonorense de principios del siglo XX, se vio sometida a una serie de tensiones que crearon conflictos entre sus miembros. Algunos de estos conflictos fueron: la lucha por la propiedad de la tierra y el control por el usufructo de los recursos naturales y de las actividades productivas. Estos conflictos sociales fueron creciendo en intensidad, hasta llegar a un punto de ruptura -la Huelga de Cananea es un ejemplo- que coincide con el estallido de otros conflictos no resueltos en otras regiones del país; Orizaba y Río Blanco en Veracruz, Tepames en Colima y La Velardeña en Durango; son ejemplos de este tipo de conflictos que se resolvieron sólo con la fuerza de las armas. Los efectos de estos conflictos, se unieron al descontento popular y al desencanto de las elites por el régimen porfirista. Luego, por si esto fuera poco, hicieron su aparición en el panorama nacional las crisis económicas; los precios de los metales preciosos e industriales cayeron estrepitosamente en el mercado mundial y se prolongó la sequía en el campo. En Sonora hubo crisis también, se reportaron desde todos los distritos malas cosechas del trigo, base de la alimentación del sonorense. 1907 fue el año de la primera inflación mundial del siglo XX y en México estaban dadas las condiciones para un estallido social de gran envergadura. Todos estos problemas se fueron juntando en el escenario nacional. Empezaron a surgir líderes que observaron que el régimen empezaba a languidecer y a dar muestras de debilidad. La violencia contra lo extranjero se recrudeció y aumentaron los crímenes contra los norteamericanos. Como un animal herido de muerte, el régimen porfirista siguió dando sus últimos coletazos. Es el momento en que la represión política actuó en casi en todos los ámbitos. La prensa fue uno de sus objetivos. La policía rural jugó un papel importante en este camino oscuro de la represión. Finalmente, los conflictos estallaron violentamente en un movimiento armado con un programa político-revolucionario que se coronó con el triunfo y con el logro de una de sus principales metas; la expulsión del país del Presidente Porfirio Díaz y la caída paulatina de todo su grupo. Luego del triunfo, vino la lucha encarnizada por el poder, lucha que aún hoy no termina. Desde entonces, hace 100 años, a tumbos, una nación y una nueva sociedad de mexicanos viene desarrollándose en este país profundo. Luchando todavía, por ser una sociedad moderna y más justa. En forma general, en este estudio busco identificar desde sus raíces, cuáles fueron los cambios propiciados por el grupo porfirista en el poder en Sonora, pero sobre todo, me interesa saber cuáles fueron las consecuencias inmediatas y de largo plazo que produjeron esos cambios. Dar a conocer los resultados de esta investigación con este trabajo escrito, es para mí otro punto importante. Creo que el reto que me he propuesto, es un problema aún por resolver, pero espero con este trabajo haber dado los primeros pasos para hacerlo.Item Adolescentes con intento de suicidio en la Ciudad de Durango: factores asociados.(El Colegio de Sonora, 2004-03-11) Lechuga Quinones, Angelica Maria, sustentante; LECHUGA QUINONES, ANGELICA MARIA; 101238; ROMAN PEREZ, ROSARIO;D 6694; CASTRO VASQUEZ, MARIA DEL CARMEN; 200076Item El agua es de quien la paga: las demandas sociales en la distribución y acceso al agua para uso doméstico en Cajeme, en un contexto de modernización centralista, 1960 – 1967.(El Colegio de Sonora, 2020-09-18) Sanchez Coronado, Cesar Edmundo, sustentante; SANCHEZ CORONADO, CESAR EDMUNDO; 892407; PADILLA CALDERON, ESTHER;D 169000; GRIJALVA DIAZ, ANA ISABEL; 46702Item Agua segura: factores que inciden en la emergencia de un mercado de agua embotellada en Hermosillo.(El Colegio de Sonora, 2017-12-15) Vega Amaya, Maria Elena, sustentante; NAVARRO NAVARRO, LUIS ALAN;D 94377; MORENO VAZQUEZ, JOSE LUIS; 80244; SALAZAR ADAMS, JESUS ALEJANDRO; 40399El objetivo de esta investigación fue descubrir cuáles fueron los factores que incidieron en la emergencia de un mercado de agua purificada de garrafón, el cual se desarrolló a partir de la búsqueda de una opción de agua segura para beber, paralela al servicio de agua potable suministrado por el Organismo Operador de Agua (OOA) a cargo del gobierno municipal. Para el análisis, se tomó el estudio de caso de la ciudad de Hermosillo, localizada en el noroeste de México, misma que al momento del desarrollo del estudio en 2017, era considerada la tercera área metropolitana en México con mayor número de unidades de purificación y embotellado de agua (UE) por cada 100 mil habitantes. El abordaje teórico fue desde tres perspectivas: la percepción del usuario, el marco institucional y regulatorio y la emergencia de las UE. La metodología empleada consistió en la realización de una investigación documental exhaustiva, entrevistas semi-estructuradas a funcionarios de gobierno y una encuesta de hábitos de consumo de agua con una muestra de más de 400 usuarios de agua purificada que contaban con el servicio de agua potable en sus hogares. El estudio reveló que los habitantes de la ciudad han sido expuestos a muchos eventos que han puesto en duda la calidad del agua que reciben, aunado a la falta de informes públicos periódicos por parte del OOA. Se encontró que el 87.3 por ciento de las personas no utiliza el agua de la llave para beber y el 96 por ciento de éstos compraba garrafones de agua. Aunado a lo anterior, es importante mencionar que los controles de calidad del agua del OOA son mucho más estrictos que el laxo marco regulatorio de las UE, aunque estas últimas fueron favorecidas por la mala percepción del usuario sobre la calidad del agua de la llave. Para el 2017, existían 319 UE distribuidas homogéneamente en la ciudad, que emergieron a iniciativa de 251 pequeños empresarios locales. La percepción negativa sobre la calidad del agua de la llave, el desinterés del OOA por promover la calidad de su agua, el mercadeo de las empresas transnacionales y el laxo marco regulatorio para el establecimiento de las PEA, contribuyeron a esta emergencia.Item Las aguas acrecientan y el río se desborda: vulnerabilidad y riesgo en los pueblos del río Yaqui durante las inundaciones de 1904-1905(El Colegio de Sonora, 2020-09-11) Pulido Varela, Manuel Abraham; PULIDO VARELA, MANUEL ABRAHAM; 892306; PADILLA CALDERON, ESTHER;D 169000; RAMIREZ ZAVALA, ANA LUZ; 229072; RUIZ GUADALAJARA, JUAN CARLOS; 22331En este capítulo se abordan los aspectos teóricos y metodológicos utilizados para el estudio de las inundaciones causadas por el desbordamiento del río Yaqui. Se incluyen las rutas de investigación y los ejes analíticos retomados de la historia ambiental e historia de los desastres. Se discute la pertinencia de estas disciplinas, las similitudes y diferencias entre sus marcos teóricos, así como las categorías y conceptos pertinentes a desastres en la historia, mientras se contextualizan aspectos relacionados con el problema de las inundaciones en el Valle del Yaqui. También se plantea la ruta metodológica de la investigación en donde se presentan los beneficios y los obstáculos de los marcos teóricos mencionados. Clima y desastres en el río Yaqui Las inundaciones de 1904 y 1905 en el Valle del Yaqui1 pueden ser abordadas desde las propuestas y enfoques teóricos de la historia ambiental, así como desde la historia de los desastres, puesto que proponen conceptos y categorías apropiadas para problematizar la historia de este tipo de eventos y procesos. En principio considero necesario señalar que un paso importante para el análisis teórico y de las rutas metodológicas disponibles es recolectar y contextualizar conceptos de estas disciplinas que permitan comprender una serie de desastres (en este caso inundaciones) en un período histórico.Item Allá en el rancho grande: la construcción del símbolo de la hacienda en el cine mexicano, 1935-1936.(El Colegio de Sonora, 2015-12-16) Leon Aviles, Carolina, sustentante; LEON AVILES, CAROLINA; 588337; Trejo Contreras, Zulema;D 37592; RAMIREZ ZAVALA, ANA LUZ; 229072; GUERRERO DE LA LLATA, PATRICIA DEL CARMEN; 46666La historia del cine en México ha profundizado en el análisis de la construcción y reproducción de símbolos y estereotipos en el cine mexicano, sosteniendo la idea de que su producción se debió a la configuración de una identidad nacional, como parte de los proyectos nacionalistas emanados de la revolución. El presente trabajo se apegó a esta idea, analizando el símbolo de la hacienda en el cine mexicano, a través de la película Allá en el rancho grande, producida por Fernando de Fuentes en el año de 1935 y estrenada en 1936. El objetivo consistió en comprender el proceso de creación y caracterización de la hacienda como un símbolo nacionalista en el cine mexicano; asimismo identificar los elementos culturales que simbolizaron la figura de la hacienda, en relación con los personajes y argumento de la película El análisis de la película y del símbolo, requirió de la utilización de la hermenéutica profunda, propuesta metodológica de John B. Thompson basada en lo planteamientos de Geertz sobre el análisis de las formas simbólicas. Esta propuesta metodológica consistió en el análisis de la película como una forma simbólica, que es producida por un sujeto para otros sujetos; en este sentido se analizó la forma simbólica, se comprendió el símbolo de la hacienda como un elemento determinante en la forma simbólica. Para llevar a cabo el análisis de la película, se dieron tres fases de análisis, la primera que consistió en la descripción del contexto socio-histórico en el que fue producida la película Allá en el rancho grande; la segunda fase se fundamentó en el análisis de los personajes y el argumento de dicha película; y por último la interpretación- reinterpretación del contexto socio-histórico junto con los personajes y el argumento. El contexto en el cual fue producida la película, fue en el inicio del periodo presencial de Lázaro Cárdenas, el cual se caracterizó por implementar el proteccionismo a través de un proyecto nacionalista en todos los ámbitos de la vida pública del país. La reforma agraria fue uno de los principales objetivos del proyecto revolucionario, que se consumaría hasta que Lázaro Cárdenas llegó al poder; la repartición de las propiedades de extranjeros y de las hacienda improductivas fueron las principales estrategias de la reforma agraria, para implementar los ejidos colectivos. Al llegar Cárdenas al poder la situación de la hacienda como institución social y económica no había cambiado notablemente; sin embargo con la expropiación de tierras, la situación comenzó a cambiar, ya que algunas hacienda modernizaron su sistema de producción, iniciando así un paulatino cambio en la dinámica social de la hacienda. La producción cinematográfica de la época de oro, como la película Allá en el rancho Grande cumplió con la función de mostrar el posible cambio en las haciendas y en el país. Allá en el rancho grande simboliza la figura de la hacienda, a través de sus personajes y las relaciones entre ellos. Los personajes escenifican al hacendado, el caporal y la mujer campesina, a través de Felipe, José Francisco y Cruz; éstos a través de una trama en donde se aprecian una serie de malentendidos y conflictos, resaltan las relaciones que existieron en la hacienda, como lo fue el paternalismo y las posiciones jerárquicas tanto laborales como sociales. Rancho Grande simboliza una hacienda moderna, por medio de la figura de un hacendado justo, asimismo la posibilidad de una movilidad social en ella; es decir que en un contexto de cambio en el campo, la hacienda simboliza a la nación.Item Altas temperaturas y vulnerabilidad social: las/los adolescentes jornaleras/os en el Poblado Miguel Alemán.(El Colegio de Sonora, 2020-06-10) Salah, Rasha, sustentante; SALAH, RASHA; 892500; Calvario Parra, José Eduardo;D 101143; GLOCKNER FAGETTI, VALENTINA; 224701; ARELLANO GALVEZ, MARIA DEL CARMEN; 171486El objetivo de la investigación es analizar cómo las/los adolescentes jornaleras/os perciben las altas temperaturas en las condiciones de vulnerabilidad social en que viven, con la finalidad de entender la percepción del riesgo que representa permanecer muchas horas expuestos al sol en la jornada de trabajo agrícola o en las prácticas cotidianas en el Poblado Miguel Alemán (PMA). Para esto es necesario entender el contexto en que viven y trabajan para analizar así las condiciones de vulnerabilidad social en que viven en el PMA, además explorar las condiciones de trabajo en un campo agrícola, sin olvidar que se trata de adolescentes y esa característica por sí misma es una condición de vulnerabilidad social. A través de observaciones y entrevistadas semiestructuradas, se pretende comprender las condiciones de vulnerabilidad social para analizar la percepción social a las altas temperaturas en un estado desértico como Sonora, a la vez se indagará sobre la salud de las/os adolecentes a través del análisis de las experiencias que narren sobre enfermedades relacionadas con el clima, las medidas de autocuidado y autoatención. También el trabajo analizará discursos y prácticas relacionadas con el género como ordenador social, tanto en PMA como en el campo agrícola. Entre de los resultados se puede mencionar: En el contexto de la vulnerabilidad social la percepción social de las altas temperaturas en PMA o durante el trabajo en el campo agrícola fue muy parecida entre la población adolescente. Solo existieron diferencias en dos espacios: La mayoría de los adolescentes no perciben el calor como riesgo estando en el PMA comparándola con otros riesgos como la inseguridad. Estando en el campo, varias/os consideran que el calor es una dificultad ya que se cansan mucho y no pueden avanzar en el trabajo, pero el riesgo mayor es el desempleo. El género es organizador de las prácticas sociales de las/os adolescentes al ser hombres o ser mujeres, tanto en el ámbito doméstico como en el laboral, también hay una diferencia tanto en la percepción social a las altas temperaturas como en las medidas de Autocuidado y Autoatención.Item Análisis de la implementación del Programa Parcial de Mejoramiento y Conservación del Centro Urbano de Hermosillo en el periodo 2007-2014.(El Colegio de Sonora, 2015-12-16) Monteverde Avalos, Miguel Angel, sustentante; MONTEVERDE AVALOS, MIGUEL ANGEL; 588284; PEÑA MANCILLAS, VICTOR SAMUEL;D 234605; PINEDA PABLOS, NICOLAS; 11876; Rubio Campos, Jesús; 234294La presente investigación analiza el proceso de implementación de la política urbana de recuperación del centro histórico y comercial de la ciudad de Hermosillo, el Programa Parcial de Mejoramiento y Conservación del Centro Urbano, durante el periodo 2007-2014. Se revisó el enfoque de políticas públicas para determinar los factores que obstaculizaron el cumplimiento de los propósitos de la política en cuestión. El trabajo es de tipo descriptivo- interpretativo. Con ayuda del estudio de caso instrumental como herramienta teórico-metodológica, se describió el proceso de implementación a partir de la información recolectada por medio de entrevistas semiestructuradas a actores involucrados y de una revisión documental. La evidencia demostró que la estructura lineal, del decisor a la periferia, erosionó el alcance transversal de esta política urbana. Los factores que obstaculizaron el proceso de implementación están relacionados con el contenido de la política, con recursos financieros y de consenso, y el cambio de prioridades en las administraciones públicas municipales. Se concluyó que esta política urbana no desarrolló la capacidad de renovación ni de apropiación por los actores que inciden dentro del territorio del centro urbano; su alcance dependió de sus promotores y de las prioridades políticas del momento. Por último, se establecieron recomendaciones extraídas de la experiencia del caso instrumental.Item Análisis de las políticas públicas implementadas para la prevención primaria de diabetes tipo II por los Servicios de Salud de Sonora: periodo 2014 – 2018.(El Colegio de Sonora, 2022-09-20) Llanes López, Tanya Rocío; REYES CASTRO, PABLO ALEJANDRO;D 171467; DENMAN CHAMPION, KATHLEEN ANN; 10137; ALVAREZ HERNANDEZ, GERARDO; 556443Actualmente las enfermedades crónicas no transmisibles son la principal causa de mortalidad en el estado y el país. Las enfermedades del corazón y la diabetes tipo 2 (DT 2) ocupan el primer y segundo lugares a nivel nacional, respectivamente (INEGI, 2019). Por ello, es necesario generar evidencia que documente la magnitud de este problema de salud pública, su impacto social y la carga económica en las entidades federativas; así como analizar si las estrategias implementadas por las instituciones de salud han sido eficaces para mitigar su impacto en la población. El objetivo de este trabajo fue analizar las políticas públicas (PP) actuales para la prevención de DT2 en el primer nivel de atención de los Servicios de Salud de Sonora (SSS), identificando sus limitaciones y fortalezas. Se realizó un estudio retrospectivo, de las PP implementadas para la prevención primaria de la DT2 por los SSS en el periodo de 2014 a 2018. Se tomó como referencia la guía A framework for analizing public policies del Instituto Nacional de Salud Pública de Quebéc. Se realizó un análisis contextual que incluyó el contraste de 4 dimensiones derivadas de dos ejes, la implementación y sus efectos: 1) factibilidad: análisis del diseño y evaluación de los programas de acción enfocados a la prevención primaria de la DT2; 2) efectos: situación epidemiológica de la enfermedad en el periodo de estudio, 3) acceso: distribución geográfica de los SSS y sus implicaciones en la atención de DT2 y 4) costos: presupuesto ejercido por los SSS para la prevención de la DT2. En el análisis de la implementación de los programas que contribuyen a la prevención primaria de DT2, se observaron deficiencias en las acciones preventivas de los programas de diabetes y obesidad, que fueron compensadas por acciones de otros programas de promoción a la salud, de tal manera que, se consideró factible la implementación de estrategias de prevención primaria de la enfermedad en la población sin seguridad social con la sinergia de los programas actuales. En los costos, se encontró que el presupuesto ejercido por los SSS para la prevención primaria de la DT2 mejoró paulatinamente, aunque sólo representó el 3% del presupuesto ejercido total por los SSS en el periodo. Se estimó que en 2014 se gastó en prevención de DT2 $61.00 pesos mexicanos por cada persona sin seguridad social; mientras que en 2018 fueron $113.00 pesos. Respecto a los efectos de estas políticas públicas, se observó que la mortalidad y la prevalencia de la DT2 han incrementado en la población general y en la población sin derechohabiencia (SDH). Esto a pesar de que no se cuentan con sistemas informativos adecuados para la medición de incidencia. Debido a que esta enfermedad es multifactorial, no se puede inferir causalidad directa de los programas de acción en el panorama epidemiológico de la enfermedad. No obstante, es posible que las acciones hayan atenuado la velocidad del incremento de la DT2 en la población; sin embargo, las estadísticas demuestran que la tendencia ascendente y dispersión de esta enfermedad continúan en el estado. El Sistema de Información en Crónicas, desde su implementación a la fecha actual, acumula poco menos de 18 mil pacientes de 20 años y más, con DT2 SDH con al menos una consulta en los SSS, lo que representa 10% de la población SDH estimada con la enfermedad, de acuerdo con datos de la ENSANUT, 2018. Esto significa que sólo uno de cada 10 adultos de esta población, cuenta con al menos una consulta en los SSS en los últimos 7 años. En cuanto al abordaje de la obesidad, como factor de riesgo en el desarrollo de la DT2, se enfatiza que, en la revisión de indicadores de su programa de acción, se observó desempeño precario en el control de la obesidad y que, además, decayó durante todo el periodo; registrando cifras entre 15.7 y 28.0/100 puntos. Las fallas en el control de la obesidad se observaron en la mayoría de las entidades federativas y en la media nacional. Se consideró que la disponibilidad de personal de salud en los SSS es suficiente, pero existe una distribución inequitativa entre los municipios, lo que puede obstaculizar el abordaje de intervenciones de prevención primaria de la DT2, debilitando la calidad y efectividad de las mismas, especialmente en zonas fronterizas y en el suroeste del país. Se apreció también desigualdad en las detecciones realizadas, debido a que poco más de dos tercios de las detecciones de obesidad y DT2 se realizaron en mujeres y únicamente un tercio en varones. Los SSS han implementado acciones para mitigar la presencia de la DT2 en la población y ha incrementado el presupuesto destinado para ello; no obstante, no han sido suficientes para disminuir o estabilizar la prevalencia y mortalidad. Se necesita integrar esfuerzos internos, intersectoriales, del sector privado y de la participación ciudadana para tener resultados favorables en la salud poblacional. Los Servicios de Salud de Sonora requieren implementar la evidencia generada por expertos, integrar intervenciones de probada eficacia a nivel local como Meta Salud Diabetes y Diabetes Prevention Program, así como redistribuir equitativamente los recursos humanos, tecnológicos y financieros disponibles para subsanar las brechas en salud entre individuos y grupos vulnerables. También es necesario fortalecer los mecanismos institucionales de evaluación, incluyendo la medición del impacto de sus acciones, de manera oportuna para que sea factible modificar y reforzar las estrategias en curso, considerando el contexto actual y específicamente los retos que presenta la actual pandemia de COVID 19.Item Análisis del consumo de agua de uso doméstico y las repercusiones de tarifa por bloques crecientes en los diferentes niveles socioeconómicos (caso Hermosillo)(El Colegio de Sonora, 2018-02) Garatachía Colín, Dulce Cristina, sustentante; Ramírez Figueroa, Cecilia;*CA1234901; MENDEZ BARRON, ROSANA; 101131; SALAZAR ADAMS, JESUS ALEJANDRO; 40399; Ramírez Figueroa, Cecilia, director; Méndez Barrón, Rosana, sinodal; SALAZAR ADAMS, Jesús Alejandro, sinodalHermosillo es la ciudad que concentra más población en el Estado de Sonora, se le considera un municipio receptor de población, en donde se realiza gran parte de la actividad comercial e industrial, además de concentrar los tres poderes a nivel local. Estas características colocan a Hermosillo en una posición estratégica para el diseño de políticas públicas y también ejercen una presión en la administración de los recursos naturales, específicamente el agua, pues la demanda será creciente: por una parte tendrá el crecimiento natural de toda ciudad y por otra el de los flujos migratorios que genera las ventajas de esta ciudad. El papel de las tarifas de agua adquiere más relevancia al analizar la relación entre el consumo y el nivel socioeconómico, ya que las condiciones materiales determinan en gran medida los niveles de consumo; sin embargo, esta relación no se toma en cuenta al momento de definir las tarifas y se les cobra la misma tarifa a todos, independientemente de su situación socioeconómica y las repercusiones que el pago por consumo de agua tenga en su bienestar Por otro lado, según la Agencia de Investigación de Mercados y Opinión Pública, la mayoría de las familias con menores ingresos económicos destinan la mayor parte de sus recursos a alimentos, bebidas, transporte y cuidado personal; por lo que un incremento en las tarifas de agua tendría un fuerte impacto en el bienestar de estos estratos. El consumo de agua en la ciudad de Hermosillo en 2010 fue de 51,750,833 m3, distribuidos en consumo doméstico, social, industrial y comercial; el porcentaje más alto fue por consumo doméstico con 39,946,684;por lo cual el consumo promedio por habitante en la ciudad es de 161 litros al día. El consumo por habitante según su nivel socioeconómico varía hasta en un 126%, es decir, en 142 litros al día entre los estratos de mayor y de menor ingreso. El consumo desciende entre más bajo sea el nivel socioeconómico; los niveles altos consumen en promedio 233 litros diarios, los medios 174 y los bajos 138. Establecer la tarifa se ha convertido en un conflicto con tintes político-electorales, dejando poca independencia financiera y de decisión al organismo operador; la tarifa se establece sin ningún estudio previo de factibilidad financiera ni social y la cartera vencida se ha convertido en un problema. Aunado a esto, en el área de comercialización del organismo operador de agua se observa poca eficiencia, y fijar una tarifa que cubra todos los costos de producción podría afectar de manera significativa a los más desprotegidos. La estructura tarifaria por bloques, que es la que se aplica en la ciudad, implica un precio diferenciado para cada metro cúbico consumido; sin embargo, en términos generales este esquema tiene repercusiones nocivas para la población con menos ingresos. El importe promedio por metro cúbico en el año 2010 fue de 7.25 pesos, existen estratos socioeconómicos de la ciudad que pagan más por metro cúbico de agua, al tiempo que utilizan menos que los niveles con más alto consumo.Item Análisis del programa de transferencia de los distritos de riego en México: el caso del distrito de riego 051 - Costa de Hermosillo.(El Colegio de Sonora, 1995) León Duarte, Gustavo Adolfo,sustentante; Moreno Vázquez, José Luis, director; Torregrosa Armentia, María Luisa, sinodal; Wong González, Pablo, sinodalEl Programa de Transferencia de los Distritos de Riego en México sólo puede entenderse a partir de la política económica que se instrumenta con el cambio estructural del modelo económico que inicia a principios de los años 80, caracterizado por tener una drástica caída en la inversión y el gasto público, liberar el mercado nacional a la competencia externa y racionalizar la estructura de subsidios. Se materializa teniendo como objetivo una mayor participación y corresponsabilidad de los usuarios en el manejo de la infraestructura hidroagrícola y en la conservación del acuífero que se concesiona, además de reforzar, junto con los usuarios, los sistemas de control del manto, sobre todo en los acuíferos sobreexplotados. Al constituirse como asociación de usuarios y concretarse el proceso de transferencia en el Distrito de Riego 051 en octubre de 1993, los productores agrícolas de la Costa de Hermosillo han cumplido con otro de los objetivos centrales de la transferencia: operar con independencia administrativa y autosuficiencia económica el Distrito. Sin embargo, hasta hoy han sido lentos los cambios radicales que se necesitan para aminorar la problemática estructural del Distrito, principalmente aquella que se manifiesta en la sobreexplotación del acuífero, la creciente salinidad, la inoperancia de equipos y sistemas de riego, y en la baja rentabilidad obtenida por metro cúbico de agua utilizada y por cultivo. La base de partida que de inicio con la consolidación de la transferencia tendrá que ver necesariamente con la capacidad que tengan, tanto la Asociación de Usuarios del Distrito 051 como los gobiernos federal y estatal, en el manejo del Distrito para mantener la productividad a pesar de los cambios que ocasione su accionar (como será la reducción necesaria del 20% de las extracciones de agua del acuífero). De su manejo adecuado dependerá el futuro desarrollo sustentable de la agricultura en esta región. eItem Análisis del vestido de la mujer de clase alta del Porfiriato, a través de la imagen de Carmen Romero Rubio de Díaz (1890-1910).(El Colegio de Sonora, 2020-01-07) Vazquez Franco, Cynthia Alenjandra, sustentante; VAZQUEZ FRANCO, CYNTHIA ALENJANDRA; 892170; Trejo Contreras, Zulema;D 37592; BORRERO SILVA, MARIA DEL VALLE; 25844En el presente trabajo de estudio, intento explicar las razones por las cuales en México se aspiró a un modelo ornamental francés y es mediante el análisis del vestido de la mujer de clase alta del Porfiriato, a través de la imagen de Carmen Romero Rubio, en el periodo de 1890-1910, donde se observan los cambios en las practicas de vestimenta por parte de la élite porfirista. Basé mi investigación en la revista El Mundo Ilustrado, el libro de Pilar Gonzalbo, Historia de la vida cotidiana en México, Siglo XX. Campo y ciudad y en el libro México Francia de Javier Pérez Siller, que me ayudaron lo suficiente para ver el despliegue y el ascenso de la élite mexicana. Sin esa aportación historiográfica no me hubiera sido posible darle sustento a mi investigación. La investigación, se sustenta en la nueva forma de vida porfirista que demandó la adopción de diversas actitudes para alcanzar aspiraciones idealizadas que coadyuvaran a los nuevos intereses políticos del momento y así se dictaminaron los nuevos roles, papeles y estereotipos que se habrían de interpretar durante el periodo denominado: porfiriato. Desde la Historia Cultural son pocos los estudios que han tenido como objeto de estudio la estética que predominó en la época denominada porfiriato. Con esta investigación intento contribuir a los temas relacionados con las prácticas de la élite mexicana, observar a la mujer desde ángulos diversos para crear una imagen panorámica más amplia, que explique cómo se han creado ideales, la imposición de una imagen a la mujer y la persecución constante del ideal estético, aunado con el análisis del vestido de gala y la indumentaria de Carmen Romero Rubio de Díaz, la mujer que moldeó a la nueva élite mexicana y representó un molde ornamental de refinamiento y aspiración estética.Item "Las armas de las débiles, son siempre débiles armas": consumo de productos para adelgazar en mujeres de 30 a 45 años pertenecientes al estrato socioeconómico medio en Hermosillo, Son.(El Colegio de Sonora, 2012-03-23) Coutiño Escamilla, Liliana, sustentante; COUTIÑO ESCAMILLA, LILIANA; 346341; CASTRO VASQUEZ, MARIA DEL CARMEN;D 200076; DENMAN CHAMPION, KATHLEEN ANN; 10137; SALAZAR ANTUNEZ, GILDA; 71538El presente estudio tuvo como propósito describir y explicar los mecanismos sociales que alientan y frenan el consumo de productos para adelgazar entre las mujeres de 30 a 45 años pertenecientes al estrato socioeconómico medio. Se trata de una investigación realizada entre los años 2010 y 2011 en Hermosillo, Sonora, México, que se llevó a cabo con técnicas cuantitativas y cualitativas, que buscaron responder a las preguntas de investigación sobre cuáles son las características del consumo de productos para adelgazar entre la población estudiada y qué significados puede tener para estas mujeres la práctica de consumir dichos productos, como medicamentos, suplementos alimenticios y prendas de vestir y calzar. Durante el transcurso del estudio, se obtuvo información acerca de algunas características demográficas y clínicas de las mujeres consumidoras de productos adelgazantes, así como de sus condiciones económicas, de seguridad social y psicosociales en las que ocurre el proceso de consumo de los productos, para finalmente identificar aquellos aspectos subjetivos e interiorizados que dan sentido a la práctica de adelgazar desde sus propias voces. El marco teórico conceptual sirvió para interpretar los datos obtenidos y estuvo basado en la teoría de las prácticas de Pierre Bourdieu (habitus principalmente), así como otros conceptos sustantivos a la luz de los datos de campo como cuerpo, género, estigma, riesgos en el consumo, entre otros complementarios. La investigación concluye la presencia de mecanismos activos y poderosos para la reproducción de la práctica de consumo de productos adelgazantes, que se componen a su vez de procesos sociales emergentes en la sociedad mexicana contemporánea, así como de habitus –estructuras estructurantes interiorizadas- corporales, incorporados a partir de una dominación simbólica sobre el cuerpo de la mujer, que se consolida a partir del estrato socioeconómico y el género, entre otros factores. El estudio de este problema es un asunto que puede y debe construirse como un objeto de estudio de las ciencias sociales, para aportar a la salud pública.Item El arte de contar cuentos y rendir cuentas: la fiscalización de las cuentas públicas del gobierno del Estado de Sonora (2004-2010).(El Colegio de Sonora, 2011-11-10) Lagunes Lopez, Oscar Nicasio, sustentante; LAGUNES LOPEZ, OSCAR NICASIO; 345087; PINEDA PABLOS, NICOLAS;D 11876; SALAZAR ADAMS, JESUS ALEJANDRO; 40399La presente investigación tiene por objetivo general analizar la función fiscalizadora del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) en el periodo 2004-10, concretamente en cuanto a la aplicación e uso indebido de los recursos públicos de los sujetos obligados a nivel estatal. La pregunta general que dirige toda la investigación es si la fiscalización que lleva a cabo el ISAF ha contribuido a combatir la corrupción, entendida como la malversación o uso indebido de los recursos públicos. La respuesta obtenida al final de la indagación documental es que el ISAF no ha evitado la corrupción en el uso de los recursos públicos, sino que únicamente la ha reducido. Tampoco ha podido desalentar las prácticas deshonestas en los servidores públicos, a causa de su limitada capacidad legal para aplicar sanciones. Durante los años ochenta comenzaron a desarrollarse algunos conceptos teóricos como los de Sociedad Civil, New Public Magnament, Governance y Capital Social que asentaban las bases ideales en las que deberían fundarse las relaciones entre el Estado y la sociedad. Los lineamientos teóricos de estos conceptos fracasaron y en los noventas apareció el concepto de Accountability, “rendición de cuentas”, ante un clima de corrupción e incertidumbre en el manejo de los recursos públicos. Este término alude a la obligación que tienen los gobiernos de informar y dar cuenta de sus acciones a la sociedad. El rendir cuentas se tornó así en una obligación de los gobiernos y en un derecho de los ciudadanos. La rendición de cuentas busca disminuir la corrupción en el ejercicio de la función pública, por medio de la fiscalización que realizan las entidades encargadas de ejercerla en cada Estado. Para lograr este objetivo, estas entidades se atienen a los principios o criterios económicos de eficiencia, eficacia, equidad y honestidad en el manejo de los recursos públicos. En el Estado de Sonora, el Instituto Superior de Auditoría y fiscalización es el encargado de fiscalizar las cuentas públicas del Estado y los Municipios y todas las dependencias del gobierno. La cuenta pública es un reporte anual que debe entregar el gobierno estatal y municipal para que den cuenta de los estados financieros, origen y destinos de sus gastos, decisiones, contratos y estado del cumplimiento de los objetivos y metas de los programas y subprogramas de gobierno. Las cuentas públicas deben de interpretarse según la lógica de la buena práctica o lógica de la eficiencia en las acciones y la lógica de lo correcto o lógica del apego a la legalidad. Es importante también la aplicación de medidas y sanciones para desalentar la corrupción al interior del gobierno. El marco legal existente en el Estado de Sonora sobre la fiscalización de las cuentas públicas estatales está integrado por siete leyes. Sin embargo, éste no es preciso en cuanto al modo en el que debe darse el proceso de fiscalización, pues son vagos los plazos que establece para que sean realizadas ciertas acciones entorno a dicho proceso. Las sanciones previstas en estas leyes contemplan la aplicación de multas económicas, amonestaciones, apercibimientos para los casos de incumplimiento de deberes en la función pública. Las sanciones más fuertes que se deben aplicar para casos graves de delitos cometidos por los funcionarios públicos son la suspensión, la destitución del puesto y la inhabilitación, pero la legislación no explica en qué consisten, no las define. Las leyes sobre la fiscalización de las cuentas públicas tampoco definen conceptos como el de fiscalización y Auditoría. Estas sanciones son insuficientes, ya que no prevén la posibilidad de que un servidor público se quede con bienes del Estado tan vastos como para vivir holgadamente toda la vida y disfrutar de su libertad. La Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Sonora (2008) es la más reciente de las leyes en lo que a fiscalización de cuentas públicas se refiere. Es importante porque faculta al ISAF para promover el fincamiento de responsabilidades y fincar indemnizaciones resarcitorias a aquellos funcionarios que hayan dañado el patrimonio público. No obstante, el Instituto no puede aplicar sanciones administrativas, atribución exclusiva de la Contraloría del Estado. La legislación vigente limita al ISAF su campo de acción para que pueda aplicar sanciones distintas a las económicas. La aplicación de sanciones se realiza con discrecionalidad y haciendo excepción de personas, según se trate de funcionarios miembros del partido mayoritario del congreso o del gobernador del Estado. La inexistencia de casos en la historia del Estado de Sonora de gobernadores que hayan sido castigados con cárcel y con sanciones económicas hace pensar: a) o que el gobernador es un dechado de virtudes, o b) que simplemente no se le ha aplicado la ley. La desproporcionalidad entre delito y sanción, la falta de claridad en la aplicación de sanciones, la imprecisión de las leyes y la ambigüedad de los procedimientos para aplicarlas generan leyes débiles que abren ventanas a la corrupción en la administración pública gubernamental. El marco institucional y al proceso de revisión de las cuentas públicas es fundamental para comprender el proceso de fiscalización de las cuentas públicas en el Estado. La Contaduría Mayor de Hacienda (CMH) evolucionó hacia el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) el 12 de julio del 2005; la elección del Auditor Mayor que preside al ISAF tiene lugar cada siete años y la estructura orgánica de este órgano técnico del Congreso del Estado consta de un total de 105 funcionarios. Los gobiernos divididos permiten mayor pluralidad política y que un partido sea el contrapeso de otro; además, asegura que ningún poder esté por encima de los demás poderes. El primer gobierno dividido en México llegó en 1997 y en Sonora tuvo lugar en la LV Legislatura (1997-2000). Las principales leyes de fiscalización en México y en Sonora han sido aprobadas bajo este tipo de gobiernos. La fiscalización de las cuentas públicas 2004-2010 fue realizada en el contexto de gobiernos divididos, particularmente en las administraciones de Eduardo Robinson Bours Castelo (2003-2009), Guillermo Padrés Elías (2009-2015) y durante las Legislaturas LVII, LVIII y LIX del Congreso del Estado. La Comisión de Vigilancia es la intermediaria entre el Congreso y el ISAF para el proceso de fiscalización de las cuentas públicas estatales. Éstas son elaboradas por la Secretaría de Hacienda del Estado y enviadas al Congreso por el Ejecutivo del Estado. El ISAF es el responsable de revisar las cuentas públicas del año inmediato anterior, una vez que se las turna el Congreso. Posteriormente, el ISAF envía el Informe de Resultados de la Revisión de las Cuentas Públicas Estatales al Congreso, a través de la Comisión de Vigilancia, para su aprobación. La Contraloría del Estado da seguimiento a las observaciones que se deriven de dicha revisión para su solventación. Las observaciones de los informes de resultados de la revisión de las cuentas públicas del Estado de Sonora se tipifican en seis clases: Incumplimiento de Metas (IM), Irregularidades en la Asignación de Contratos (IAC), Irregularidades en la Obra Pública (IOP), Gastos No Comprobados (GNC), Gastos No Autorizados (GNA) e Incumplimiento de Deberes Institucionales (IDI). Las cinco dependencias de gobierno en orden de la que más a la que menos observaciones recibió en el periodo 2004-2010 fueron la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR), la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de la Contraloría General y el Ejecutivo del Estado. Las que más solventaron sus observaciones fueron la Secretaría de la Contraloría General y la Secretaría de Gobierno; las que menos solventaron fueron la SEC y la SIDUR. El Ejecutivo del Estado no generó observaciones qué solventar. En orden al presupuesto ejercido, las que más ejercieron presupuesto fueron la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR) y la Secretaría de Gobierno; las que menos ejercieron, el Ejecutivo del Estado y la Secretaría de la Contraloría General. Las categorías de observaciones más frecuencias en estas cinco dependencias de gobierno son las de IOP, GNA y GNC que también son las que tienen monto financiero. La SEC y la SIDUR acapararon el mayor número de estas observaciones. Sólo 43 de un total de 140 observaciones pendientes fueron de monto financiero. Esto es, el 30.71% de las observaciones pendientes presentaron monto financiero. La SIDUR con el 60.47% y la SEC con el 37.21% del total de las observaciones con monto financiero fueron las dependencias que mostraron el mayor número de estas observaciones. Este par de dependencias son las que tienen más ventanas de oportunidad para la malversación de fondos públicos. El número de observaciones incrementó progresivamente en cada año del periodo. En cambio, el número de solventaciones incrementó progresivamente del 2004 al 2007 y decreció del 2007 al 2009, un repunte se dio del 2009 al 2010. El ejercicio del presupuesto también manifestó una tendencia de crecimiento progresivo en el periodo. Las observaciones que quedaron pendientes de solventar aumentaron progresivamente durante el periodo. Las sanciones aplicadas a los funcionarios públicos siguieron una tendencia decreciente durante el periodo. Lo que permite deducir que a mayor cantidad de sanciones menor número de observaciones pendientes de solventación. El incremento de las observaciones durante el periodo se debe al débil marco legal existente en materia de fiscalización, a la falta de transparencia en el proceso, a los cambios de administración en el gobierno, a la falta de aplicación de sanciones fuertes a los funcionarios públicos que infringen las leyes y a que el ISAF no puede aplicar sanciones administrativas. La fiscalización que lleva a cabo el ISAF no logra evitar la corrupción en la administración pública del gobierno del Estado, entendida ésta como malversación de fondos públicos, sino que sólo la reduce. La única entrevista conseguida fue la que otorgó el Contralor del Estado, el Lic. Carlos Tapia Astiazarán. El Auditor Mayor del Instituto Superior de Auditoría de Fiscalización (ISAF) no aceptó la entrevista. Por su parte, el diputado Otto Guillermo Claussen Iberri, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, nunca respondió a la solicitud de entrevista. Las solicitudes de información enviadas a la Contraloría y al ISAF fueron respondidas, pero las respuestas de la Contraloría no fueron las esperadas. A ambos organismos se les solicitó la lista de quiénes fueron los funcionados públicos estatales sancionados a raíz de la fiscalización de las cuentas públicas y sobre el estado de las solventados pendientes de las cuentas públicas de los años 2004-2010. Las cinco dependencias recibieron en el periodo un promedio de 68.8 observaciones, al que correspondió un promedio del solventación de 40.6 observaciones, por lo que el porcentaje promedio de solventación en el periodo estudiado fue del 59.18%. Esto quiere decir que por cada 10 observaciones que recibieron las cinco dependencias en el periodo fueron solventadas sólo 6. Por lo tanto, la calificación para los organismos encargados de la fiscalización de las cuentas públicas del gobierno del Estado de Sonora es de 6. Esta calificación es respecto de la solventación de las observaciones vigentes hasta la fecha de publicación de los informes de resultados. El ISAF a la fecha del 6 de octubre del 2011 ha conseguido que se solvente el 40% (56 observaciones) del total de las observaciones (140 observaciones) que habían quedado pendientes durante el periodo para las cinco dependencias de gobierno. El número de observaciones que sigue sin solventarse es de 84, es decir, el 60% del total. La rendición de cuentas en el gobierno del Estado de Sonora se encuentra en el estrato democratizante, caracterizado por la apertura paulatina y controlada de la información sobre el manejo de los recursos públicos, una aplicación restringida y limitada de las sanciones y la incipiente formación de una comunidad argumentativa.Item Arte y ciencia histórico-geográfica en informe y relación de Eusebio Francisco Kino, S.J.: análisis historiográfico de la retórica y poética de la verdad en el discurso burocrático del siglo XVIII.(El Colegio de Sonora, 2009-11-09) Cadena Aragón, Omar, sustentante; CADENA ARAGÓN, OMAR; 249137; Grageda Bustamante, Aarón;D#0000-0003-1031-1841; MANRIQUEZ DURAN, MIGUEL; 274819